4 Consejos a la hora de contratar música en directo para tu evento.

Un artículo de Jesús Fernández. Director de Kalifornia Orquesta.

ASEGÚRATE QUE SON CONOCIDOS Y PUEDES ESCUCHAR BUENAS REFERENCIAS DE ELLOS.

La ideal es que algún conocido que los haya visto actuar te de referencias.
Cuando esto no es posible, o prefieres descubrir cosas nuevas y contrastar,
¡Investiga!
Hoy en día hacer un trabajo de investigación sobre una orquesta o grupo musical es muy sencillo y gratis.
Escribe su nombre en Google, encontraras más o menos referencias en función de los conocidos y profesionales que sean.
Si son conocidos para bien o para mal, seguro que también alguien ha dejado
reseñas, testimonios

PIDE REFERENCIAS.

A veces la imagen que trasmiten en los soportes publicitarios es muy buena, esto es algo relativamente sencillo de conseguir de forma artificial, y no es malo, sino síntoma de que se lo toman en serio y dedican recursos a cuidar y trasmitir una buena imagen, pero también es verdad que a veces solo se queda en eso, en una buena imagen publicitaria, sin esencia verdadera.

Para asegurarte que además de buena imagen, son capaces de cumplir las expectativas que prometen, pídeles sin reparos que te proporcionen referencias
de otros clientes, si realmente su imagen coincide con lo que prometen en su
publicidad, estarán encantados y sus clientes te lo podrán confirmar personalmente. Por el contrario, si te ponen impedimentos para ofrecerte referencias desconfía.

Por último, si ellos tienen la iniciativa, sin necesidad de pedírselas es una muy
buena señal.

CONSULTA EL REPERTORIO QUE TE PUEDEN OFRECER

Si no te muestran el repertorio y tienes que pedírselo tu…mal empezamos.

Si se lo pides y tarda una semana en pasártelo…mal seguimos.

Si el repertorio finalmente te lo pasa en un formato poco profesional, y sin posibilidad de filtrar por estilo, artistas etc. o hacer búsquedas de canciones…quizá sean así de desastre con todo, no bajes la guardia. 

En cualquier caso, échale un vistazo al repertorio, debe estar equilibrado entre lo clásico y lo actual, capaz de satisfacer a todas las edades. 

No olvides que una boda es una fiesta familiar y el público es muy variado en edades, y en general en cualquier fiesta o evento suele haber público de distintas edades y gustos. 

EL CONTRATO

Lo normal sería que ellos mismo te ofrezcan un modelo de contrato y que te den la posibilidad de revisarlo tranquilamente antes de aceptarlo. Si ellos no tienen esta iniciativa desconfía de su profesionalidad y de que tengan todo en regla.

En cualquier caso, nunca contrates una orquesta verbalmente, siempre debe haber un contrato por escrito y firmado por las dos partes.
Las cláusulas deben ser claras, escuetas, sencillas y con un lenguaje comprensible.

El contrato como mínimo debe reflejar:
1. Los datos fiscales del artista
2. La fecha, el horario y el lugar donde se realiza la actuación
3. Todos detalles relevantes sobre la actuación

¿Te ha gustado este artículo?
Vota para que sea publicado en Revista Protocolo

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)