Casos de productos fallidos

El objetivo de toda marca es ser reconocida. Crear una identidad de marca tan poderosa que sólo con una pincelada los consumidores puedan reconocerla. Tal vez el color…un logotipo…un hilo musical o un claim. Las marcas que logran estar tan posicionadas en nuestras mentes tienen grandes ventajas y reconocimientos por haber logrado introducirse en nuestro subconsciente. Pero… ¿alguna vez habéis pensado en la parte negativa de este posicionamiento? A menudo, las grandes marcas que han querido diversificar en sus productos, se han topado con un muro, ya que están tan integradas con el producto que ofrecen que, si el nuevo producto se desvía mucho de la estructura de la marca, será un producto fallido. 

Hoy os contamos 4 casos reales de productos fallidos de grandes empresas reconocidas mundialmente que intentaron lanzar un producto que, o bien no seguía la línea de negocio a la que tenía acostumbrado a su target, o no era el momento adecuado para innovar. 

¿Queréis conocer más casos? Tenemos un montón… ¡Contádnoslo en redes!


COLGATE: KITCHEN ENTREES

En 1982, la marca Colgate, más conocida por sus dentífricos y productos de aseo bucal, a través de una extensión de marca puso su nombre a un conjunto de productos alimenticios llamados Kitchen Entrees (platos de cocina). La idea era que la gente, una vez comiera su comida Colgate, se lavara los dientes con la crema del mismo nombre.

La fuerte asociación de la marca con productos de aseo bucal, no precisamente hacía que esta evocara las sensaciones o deseos más propios que vienen a la mente cuando la gente piensa en comida. Por esta razón los platos de cocina de Colgate, difícilmente entraban a ser parte de las opciones que podía considerar la gente cuando pensaba en productos alimenticios.

BIC: ROPA INTERIOR

La marca tan reconocida en el mundo de la papelería, que dota a nivel internacional de todo tipo de productos de escritura, decidió diversificar y lanzar una línea de lencería de «usar y tirar».

Pero, ¿cómo relacionas la papelería con la lencería? Al final, si tu marca se dedica a un producto concreto, lo mejor es que innoves dentro del mismo sector, porque sino generará rechazo en el consumidor.

MICROSOFT: WEB TV

A la hora de innovar en productos, también es importante estar alineados con la sociedad y conocer al usuario. La compañía Microsoft trató de lanzar una plataforma de televisión online durante los años 90. No obstante, apenas logró alcance y no llegaron al millón de suscriptores.

Esta plataforma permitía al usuario navegar por internet a través de un televisor…¿os suena? Chromecast, SmartTV… un sinfín de plataformas y herramientas que hacen que cada vez estemos más conectados y haya dispositivos inteligentes. 

Sin embargo, en esa época aún se utilizaba el televisor sólo para ver las noticias. Puede que la compañía se adelantase unos años al progreso tecnológico…

COCA COLA: NUEVA RECETA

Coca Cola, la gran reconocida en su campo, compañía multimillonaria, es el claro ejemplo de fidelización de marca. 

En 1985 la empresa quiso rejuvenecer el sabor de su refresco, cambiando la famosísima receta secreta por otra fórmula. 

En tan sólo 3 meses tuvieron que volver a la fórmula original, ya que los más fieles seguidores de la marca notaban a la perfección la diferencia en el sabor y no iban a aceptar ninguna imitación.

Así que… a veces estar muy encasillado en algo puede hacer que no tengamos margen de maniobra para explorar lo inexplorado, ¿no?

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)