"Chanelazo" en Eurovisión 2022
Chanel hace historia y consigue un tercer puesto para España, hecho que no se repetía desde 1995.

La noche donde lo imposible se convirtió en realidad
El pasado sábado se celebró el Festival más esperado del año por todos los eurofans. Turín fue la sede que albergó la 66º edición de Eurovisión, el evento televisivo más longevo de la historia, después de su victoria el pasado año con el grupo rockero Måneskin.
En nuestro país, hace años que la imagen del festival ha quedado devaluada por los pésimos resultados que siempre hemos obtenido desde hace dos décadas. Siempre lo hemos achacado a «esto es puro politiqueo» pero este año la cantante y bailarina Chanel, nuestra representante, nos ha devuelto las ganas de soñar y ha demostrado que con una buena propuesta, podemos volver a ganar.
Fue una noche histórica, no solo para nuestro país que consiguió un tercer puesto que sabe a victoria. El apoyo masivo a Ucrania con récord de votos en toda la historia del certamen ha supuesto un abrazo mundial a la situación bélica a la que se enfrenta ese país, el cual recibirá una inyección económica importante al proclamarse ganador que esperemos le sirva de ayuda en el conflicto, para que cese cuanto antes.
· ANTECEDENTES ·
El 24 de mayo de 1956 se celebró en la ciudad de Lugano (Suiza), la primera edición del Festival de Eurovisión. Este evento nació como apoyo a una Europa sumida en la posguerra, intentando reconstruirse. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), puso en marcha la idea de un festival de la canción internacional donde todos los países de la unión pudieran participar en un programa de televisión emitido simultáneamente en todos los países de la UER. En aquella época, la televisión por satélite no existía, por lo que la Unión Europea de Radiodifusión se enfrentaba a un reto mucho mayor, utilizando la transmisión por microondas. El naming surgió de casualidad, cuando el periodista británico George Campey lo denominó así en el Evening Standard. En esta primera edición, participaron siete países presentando dos canciones cada uno, con un total de catorce propuestas musicales. Fue la única edición donde un país podía interpretar más de una canción ya que desde 1957 todas las competiciones permitieron solo una canción por país. Este año el ganador fue Suiza, con la canción «Poupée de cire, poupée de son», interpretada porFrance Gall.
En 2015, se invitó a Australia a participar en el certamen ya que en ese país son muy fans del formato siendo un fenómeno de masas y de audiencia, lo que supuso que se convierta en el primer miembro asociado de la UER (y no activo) que participa en Eurovisión, así como en el primer país oceánico.
En 2015, recibió el récord Guinness como la competición musical televisiva más longeva del mundo y es que se ha emitido de forma ininterrumpida durante más de seis décadas. La única excepción, fue en el año 2022 donde se tuvo que suspender la competición por la pandemia mundial de Covid-19.

Foto: Escenografía base del escenario principal

Foto: Los representantes de Ucrania portando su bandera y el micrófono de cristal como ganadores de la noche

Foto: Sam Ryder, representante de Reino Unido, interpretando "Space Man"
· EL EVENTO ·
El certamen estuvo capitaneado por la italizana más internacional de todos los tiempos Laura Pausini, la cual realizó la obertura cantando algunos de sus clásicos y se arrancó a cantar en capela junto todo el público del Palasport Olímpico de Turín, el famoso tema eurovisivo «Volare», en uno de los momentos más mágicos de la noche. Junto a ella, el también cantante Mika que puso broche final a la noche, justo antes de arrancar las votaciones, interpretando algunos de sus temas más exitosos y su último sencillo «Yo, yo». Alessandro Cattelan, presentador de televisión y radio muy conocido en Italia cerraba el trío de presentadores del festival.
La temática del 66º Festival de la Canción de Eurovisión fue una representación visual de «El sonido de la belleza». La escenografía fue inspirada en los colores, olores y sonidos de la tierra, con un diseño basado en la estructura simétrica y los patrones de la cimática, el estudio de los fenómenos de las ondas sonoras, diseñada por la artista italiana Francesca Montinaro. A pesar de los fallos técnicos vividos en las semifinales, el escenario lució majestuoso en la gran final, con una cascada de agua que cubría todo el frontal del escenario, una iluminación con más de un centenar de focos y una «green zone» (zona destinada a los representantes de cada país), más verde que nunca, con setos naturales que serán replantados tras el evento.
Más de veinticinco artistas se subieron al escenario de la gran final, donde los grandes favoritos era Ucrania, Reino Unido, Suecia y España. Las predicciones se cumplieron y Ucrania fue la ganadora absoluta de la noche con el tema «Stefania», arrasando en el voto popular con más de seiscientos puntos, sintiendo un apoyo masivo de los votantes en su lucha por salvar su territorio en la guerra iniciada por Rusia, la cual fue eliminada este año del certamen como penalización. El peor puesto fue para Alemania, la cual no recibió ningún punto. La actuación más viral fue la de
Este año, RTVE ha batido récords de audiencia gracias a la ilusión que Chanel nos ha hecho sentir partiendo como clara favorita para ganar el festival. Más de 15 millones de personas conectaron en algún momento de la noche con Turin, siendo su actuación y las votaciones los momentos más vistos de una retransmisión que ya es historia de nuestro país gracias al tercer puesto de la artista.
"Más de 15 millones de personas conectaron en algún momento de la noche con RTVE para no perderse el gran número que Chanel lució encima del escenario de Turín"
Chanel actuaba en el número diez con su tema «Slomo», algo que a priori no suele ser beneficioso ya que siempre suelen puntuar mejor a los últimos candidatos. Pero ella llegó a Turín dispuesta a romper récords y así fue, uno tras otro. Su candidatura fue la ganadora de Benidorm Fest, con muchísima polémica a su alrededor, a nuestro parecer muy injusta, ya que la acusaban de «tongo», «letras machistas» entre otras barbaridades que hicieron que la artista tuviera que dejar las redes sociales para cuidar su salud mental. Ella es un ejemplo de lucha y de superación, las adversidades solo la han hecho más fuerte, ha conseguido brillar más que nunca y enamorar a medio planeta con su naturalidad, puesta en escena, pero sobre todo, su talento. Una actuación de tres minutos impecable, una de las mejores que se han visto en la historia de Eurovisión por parte de la candidatura española. El jurado de profesionales de ocho países le dieron el merecidísimo «12», y solo cuatro países no la votaron. Todo esto hizo que se mantuviera en el top five durante toda la gala. Ella y sus bailarines lo dieron todo, cantando y bailando con una coreografía digna de una final de Super Bowl o de artistas del nivel de Jennifer López. Chanel brilló y llenó el escenario con su talento, era imposible quitarle ojo mientras actuaba. Controlar la voz, los movimientos y cambio de vestuario en pleno directo fueron alguno de los retos a los que se enfrentó la cantante. Luciendo un vestuario de Palomo Spain, tuvo que realizar la coreo con una chaqueta que tenía más de trescientas piedras de Swarovski, con más de dos kilos de peso. Tal y como ella dijo en su conexión en directo tras finalizar el evento: «Un artista tiene que hacer que el espectador sienta que es fácil». Pero no, no lo es. Es muy complicado lo que ella consiguió y nos atrevemos a decir que fue la propuesta más completa de la noche. El voto popular la convirtió en la tercera más votada, elevándola a la tercera posición y quedando a tan solo siete puntos de Reino Unido, la gran favorita. No conseguíamos estar en el top 3 desde el año 1995, desde entonces, el festival ha perdido muchos adeptos, las propuestas enviadas no terminaban de convencer e incluso muchos artistas se negaban a ir por la nefasta imagen que suponía acudir al evento. Chanel ha cambiado la perspectiva, ha callado muchas bocas pero lo más importante, ha ilusionado al país haciéndonos creer que volver a ganar Eurovisión es posible. Ha dejado el listón muy alto para la siguiente edición, nos cuesta pensar qué podemos hacer para superar una actuación perfecta y brillante, un «chanelazo», quizás la respuesta vuelva a estar en ella y nos vuelva a representar como ya hizo en el pasado Raphael. Si pudiéramos resumir en unas frases su paso por el certamen sería: «Da igual lo que opinen, lucha, trabaja, confía en ti y haz lo que sabes. Cuando el talento habla, el mundo calla.»
· CURIOSIDADES ·

Foto: Chanel, representante de España, en plena actuación
– 25 candidaturas pasaron a la gran final
– Cuatro horas de gala en directo
– Un tercer puesto para España histórico desde 1995
– Ucrania la gran ganadora de la noche con casi 700 puntos
– Alemania fue el único país en tener 0 puntos
– Retransmitido en todo el planeta, incluso en países que no participan