Teletrabajo, confinamiento, toque de queda… Este año hemos tenido que adaptarnos a situaciones extremas y nuevas para todos nosotros. Han aumentado las visitas a los psicólogos por estrés y ansiedad pero, ¿cómo podemos mejorar nuestro estado anímico en el trabajo? Hay muchas técnicas en la psicología cognitiva que nos ayuda a controlar esos malos pensamientos que derivan en sensación de agobio y malestar. También existen técnicas para planificarnos mejor, llegar a todo y evitar el estrés laboral. Hoy conocemos una de ellas.
En la industria de los eventos estamos acostumbrados a lidiar con el estrés ya que somos la quinta profesión mundial con más tensión en nuestro puesto de trabajo. Una de las técnicas que más se utilizan a la hora de planificar nuestro tiempo es la denominada «Cuadrantes de Stephen Covey», la cual nos guía en nuestro día a día. Es un sistema de planificación del tiempo que aumenta la productividad y nos vuelve más ágiles, dando importancia a las prioridades. Se divide en cuatro cuadrantes, cada uno de ellos con un contenido y unas tareas que miden la prioridad de cada una de ellas en una escala de valores. Parece complicado pero en cuanto descubres cómo aplicarla resulta de lo más efectiva.
Covey señala que la gestión de nuestro tiempo va más allá de la organización de las tareas. Para él es una filosofía de vida que aporta bienestar y paz ante la rutina. Nosotros lo hemos probado y realmente funciona. Cuando tienes que organizar varios eventos a la vez o tienes que teletrabajar, las jornadas pueden ser eternas, provocando agotamiento físico y mental, bajando nuestro rendimiento y, por lo tanto, siendo menos productivos. Es importante organizar el tiempo y tener claro los dos bloques principales: trabajo y espacio personal. Si abusas mucho de una o de otra, no encontrarás el equilibrio y aparecerá la ansiedad. Trabaja pero vive, disfruta pero sé responsable.