Cualquiera puede hacerlo. Un artículo de Virginia Sánchez

Cuando era pequeña, nunca llegué a imaginar que acabaría dedicándome a un sector tan apasionante como el del ocio y la cultura. Aún recuerdo el día que decidí especializarme en eventos y protocolo. Una cacereña en Madrid cumpliendo su sueño sí…

El Máster de Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos despertó en mí unas ganas inmensas de trabajar en algo con lo que realmente disfrutara. Antes de especializarme, estudié el FP Superior de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos y el Grado de Comunicación Audiovisual; y a lo largo de la formación y experiencias laborales, descubrí que me gustaba el directo, la adrenalina del momento, del instante, el ver el disfrute y la emoción de las personas que asistían a festivales, conciertos, teatros… y tras pensar en qué especializarme tras acabar mis estudios de grado, entendí que, al ser tan organizada, detallista y empática, me apasionaría más el mundo de los eventos que el de detrás de una cámara, aunque reconozco que adoro el cine y las series, y si surge la oportunidad, trabajaría en una producción televisiva o cinematográfica sin dudarlo.

Lamentablemente, con esta situación sanitaria que estamos viviendo, me encuentro en paro desde el mes de noviembre. Mi última experiencia laboral fue como Ejecutiva de Cuentas Junior en Super 8, donde he sido muy feliz y donde he aprendido mucho de mí misma y de lo que soy capaz si confío en mis habilidades. Ahora busco nuevas oportunidades, no dejo de luchar y de seguir formándome, soy curiosa y no me puedo estar quieta, por eso cuando supe de la existencia de Event Club, decidí que quería formar parte del proyecto. Y aquí estamos, mostrando que podemos llegar lejos si todos nos apoyamos.

“Busca un sitio que tú sabes de esto…”

¿Cuántas veces habremos oído esta frase? ¿Verdad que os faltan dedos para contar? Claramente, me estoy refiriendo a las personas que nos dedicamos a este sector tan maravilloso y machacado, sobre todo actualmente, como es el de la cultura y el ocio.

Seguro que todos vosotros recordáis la primera vez que os planteasteis dedicar vuestro tiempo a este sector. Sí, vuestro tiempo, porque un trabajador de eventos ya sea productor, responsable, comercial o técnico, no solo dedica algunas horas de su día a día para acatar su jornada. 

¿Empatía? ¿Eso qué es? ¿Se come?

Las personas que realmente amamos este trabajo, nos dejamos la piel y lo hacemos felices, porque si algo te gusta no es trabajo como tal, es tu vida y le dedicas las horas, minutos y segundos que haga falta para alcanzar tu objetivo. Y no es solo contentar a un cliente más, es la gratificación del trabajo bien hecho, del estar vendiendo experiencias, algo no tangible, algo que queda en tu memoria; somos personas creativas, trabajadoras, empáticas… Sí, queridos lectores, sobre todo empáticas, porque para que un evento salga a la perfección nos tenemos que poner en la piel del otro, somos el anfitrión. 

“¡Fiesta! ¡qué fantástica, fantástica esta fiesta!”

Raffaella Carrà

Necesitamos que estén cómodos, calentitos, fresquitos, coman y beban, que haya limpieza, y todo ello lo forma un equipo enorme de personas, solo para que tú, sí tú, que dices que es que “es solo una fiesta, cualquiera puede hacerlo…” no querido, no es solo una fiesta, es un teatro, es un concierto, es una cena de gala, es un congreso, una entrega de premios… bueno sí, y ¿por qué no? una fiesta. Una fiesta, que un equipo humano muy cualificado hace posible… una simple fiesta con su community manager, su moqueta, su catering, su photocall, su decoración, su audio, luz, sonido…

¡Drama!

¡Ah! Y si se precisa su regalito y su ropero, y lo más importante, su limpieza y como no su paciencia, porque trabajar de cara al público no lo hace cualquiera y además de todo lo anterior, si se precisa también somos psicólogos. Aguantamos la presión como nadie y somos de los sectores que mejor trabaja en equipo, ya que una montaña no llega a serlo si falta un granito de arena, aunque sea el más mínimo, sin él, todo cae.

Y, aún así… somos un sector tan poco valorado, se acuerdan de nosotros cuando algo sale mal, ahí es muy fácil criticar, pero pocas veces se da la enhorabuena a todo el equipo que ha hecho realidad que ustedes vengan a ver un festival de cine, por ejemplo, y esté todo genial.

“Una mente no puede entenderse sin la cultura”

Lev Vygotsky

Pero ¿saben ahora lo que no está genial? nuestro sector. Nos estamos ahogando, nos quedamos sin trabajo, la cultura se muere… Desgraciadamente, a este “mal bichillo” no le gustan las reuniones sociales como bien sabréis, y ahora mismo mucha gente está sin trabajo, pasándolo mal, cerrando sus negocios, cerrando sus sueños… Esos sueños que tanto costaron construir y que tanto nos costó alcanzar. 

 “¡No hay trabajo!”, “tenéis que reinventaros”, “dedícate a otra cosa” nos dicen… ¡Qué fácil hablar de lo ajeno!  Lo que no hay es salud, y sin salud, no hay trabajo, y las ayudas no llegan, y la economía se hunde, pero aún quedan unos cuantos que están resistiendo, unos valientes y luchadores que están aguantando el tipo, ellos también tienen mi aplauso.

“Fascinantes criaturas, los fénix”

Albus Dumblendor

Pero, no desesperéis amantes de la cultura, porque volveremos… Y volveremos a resurgir de nuestras cenizas como un ave fénix: más fuertes y bellos que nunca. Y volveremos a regalaros momentos, experiencias y sueños, pero de los buenos, de los que saben a las croquetas de las abuelas.

Cuídense mucho. ¡Salud, qué belleza ya sobra!

DESCUBRE MÁS SOBRE VIRGINIA

¿Te ha gustado este artículo?
Vota para que sea publicado en Revista Protocolo

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)