NoticiasTips

¿Qué es el «Design Thinking»?

El Design Thinking es un enfoque de innovación orientado hacia las personas. Nace de la capacidad de observar la esencia de la necesidad de las personas, o clientes, a través de la inquietud y curiosidad por ir más allá, por descubrir. La metodología se lleva a cabo de forma colaborativa a través de un proceso creativo, con un equipo de personas capaces de observar y dar una respuesta acertada a estas necesidades. 

Pero, ¿cómo lo hacemos? Esta metodología tiene una serie de fases y unas herramientas que nos ayudarán y guiarán hasta la obtención de los resultados esperados. Lo más importante es entender que el Design Thinking es una forma de pensar, una actitud ante nuestro día a día, una herramienta para transformar la realidad que nos rodea saliendo de nuestra zona de confort.


“Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho caballos más rápidos”.
Henry Ford

Un claro ejemplo es tomar como base la frase de Henry Ford. Un design thinker es capaz de ir desde la necesidad expresada “Quiero un caballo más rápido” hasta lo que llamaremos necesidad subyacente “Necesito poder desplazarme más rápido”, y de ahí el hecho de crear un coche y no un caballo más veloz. Él fue capaz de llegar a la esencia de la necesidad de sus clientes.

¿Características del "Design Thinker"?

· Curiosidad ·

No diseñaremos desde la analítica o los datos, sino escuchando y observando la realidad que nos rodea, preguntándonos en cada momento por qué y qué ocurriría “si”. Debemos pensar como niños, con esa curiosidad que solo la inocencia otorga como motor de aprendizaje, aunque fracasemos.

Un ejemplo es la exposición de Patricia Sanabria en su presentación del @PMI Toastmasters Club, Madrid:

«¿Habéis metido alguna vez los dedos o algún objeto punzante en un enchufe? ¿No más de una vez? ¿Verdad? Imaginad una pared y un enchufe con dos agujeros ¡Qué niño pequeño puede resistirse a esa tentación! Los niños aprenden a una velocidad vertiginosa principalmente porque el motor de sus vidas es una curiosidad genuina irresistible. No tienen prejuicios, todo es nuevo y todo les entusiasma.»

Eliminaremos perjuicios, experiencias y conocimientos anteriores y nos enfrentaremos a situaciones cotidianas con la mente libre de un niño. Esta curiosidad activará nuestras redes cerebrales asociadas al pensamiento espontáneo y siendo este una fuente de innovación que posibilitará la aparición del insight.

· Empatía ·

No solo se trata de escuchar, sino de observar, de estar en contacto con la realidad y ponernos siempre en el lugar del otro.  Ser capaz de entender qué le pasa o sucede y llegar a sentirlo es clave para encontrar la solución a su necesidad.

· Humildad y Aprendizaje ·

Nunca creer que nuestra solución es la mejor. Nosotros somos un facilitador, un canal para la exploración de alternativas innovadoras a problemas de tus clientes, pero no quien tiene la solución, nunca trates de imponerla sino de dejar que surja. En la mayoría de los casos no serás tú quien tenga esa idea transformadora, sino que llegarás a ella con tus clientes, desde la humildad y a través del feedback.

· Valentía ·

¿Sabes cuál es tu zona de confort? Pues las respuestas están fuera así que crea sin límites.

· Comunicación y Colaboración ·

Este proceso no es posible sin el trabajo en equipo por lo que la continua comunicación y colaboración entre todas las partes es fundamental para dar respuestas a nuestros objetivos base.

Una vez tengamos claro esto, empezamos a aplicar las fases de la metodología.

Fases