Entrevistamos a María Salio

 

«Leonesa de acogida en Madrid, viajera y cinéfila. Soy una enamorada de los idiomas, por lo que me decanté por estudiar Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca. A pesar de que la carrera me encantó, no veía que ese fuera mi futuro laboral. Al terminar viví en Austria durante un año como docente de español, y ese seguía sin ser mi futuro laboral. 

El mundo de los eventos llegó a mi vida por casualidad en la ciudad de Lisboa, tras conseguir unas prácticas en un complejo hotelero. Lo que iba a ser una experiencia de 2 meses, se ha convertido en mi carrera profesional en los últimos 5 años. Tras 10 meses trabajando en eventos en Lisboa, decidí ampliar mi formación en este sector en Madrid. Desde entonces, he trabajado en diferentes proyectos hasta llegar a Super8. 

Desde el departamento de eventos gestionamos los espacios de Cines Palacio de la Prensa y Restaurante Ovillo, así como eventos en exterior y acciones especiales. Me considero una persona extrovertida, organizada y curiosa. Nunca pensé que me dedicaría a algo así, pero ahora tengo claro que no quiero hacer otra cosa.»

Madrid está siendo fuertemente golpeada por la pandemia, afectando a muchos sectores; entre ellos, los eventos. ¿Cómo habéis vivido en la agencia estos meses tan duros? ¿Notáis mejoría dentro de la industria respecto a los meses anteriores?

Hemos sufrido mucha incertidumbre, y aún sigue siendo así. Cuando llegó el confinamiento teníamos muchos eventos cerrados, y el no poder dar una solución segura a nuestros clientes ni saber cómo debíamos proceder fue una experiencia realmente estresante. Después del verano hemos retomado la actividad, pero nada comparado con el año anterior. Hay clientes que han decidido llevar a cabo sus eventos incluso optando por nuevas fórmulas como el streaming, pero aún hay muchos otros que tienen miedo de los eventos presenciales y no quieren hacerlos.

¿Qué tipo de eventos os demanan más: híbridos, digitales o presenciales?

Tanto híbridos como presenciales. Desde que llegó el coronavirus, la opción del streaming es un «must» que tenemos que ofrecer a nuestros clientes, pero muchos de ellos siguen creyendo en la importancia de los eventos meramente presenciales. Depende mucho del evento en realidad, aunque las soluciones digitales son una gran ayuda no se pueden comparar a la experiencia que ofrece un evento presencial.

A pesar de todo seguís haciendo eventos como los «Premios Alma» o «La Asamblea 2020 de Madrid Convention Bureau». ¿Qué complejidad tienen estos eventos híbridos respecto a los eventos presenciales antes del Covid-19? ¿Crees que el público acude tranquilo o sigue teniendo miedo?

Ahora tenemos una preocupación con la que antes no contábamos y es que el evento no sea un foco de contagio. Todos los que nos dedicamos a este sector estamos haciendo un gran esfuerzo por demostrar que los eventos son seguros y que somos los primeros en cumplir estrictamente con las medidas de seguridad y creo que se está haciendo un gran trabajo.

En los eventos que hemos celebrado, creo que los asistentes han estado tranquilos. La mayoría de la gente ya está familiarizada con las nuevas medidas de seguridad, y, en estos eventos, todo el mundo ha cumplido respetuosamente con los protocolos. Prueba de ello es que desde que retomamos la actividad no ha habido ningún contagio en ninguno de nuestros eventos. No obstante, hay muchas personas que no se atreven a juntarse con otras o a estar en un sitio cerrado.

¿Están claras las normativas y protocolos que se deben aplicar a la hora de organizar un evento? ¿Qué tipo de medidas extra aportáis en vuestros actos?

Ahora lo tenemos más claro, pero desde el inicio ha sido todo bastante confuso. Teniendo en cuenta que las normativas cambian constantemente nos es complicado poder planear un evento a más de un mes vista, pues no sabemos si los aforos serán los mismos, si los espacios seguirán abiertos, si los ponentes o asistentes podrán desplazarse o no… Es por ello que estamos pendientes día a día de las modificaciones que pueda haber y diseñamos diferentes escenarios que puedan suceder, de manera que podamos estar prevenidos y tengamos una solución para nuestros clientes.

En nuestro caso, por supuesto, las mascarillas son obligatorias en todo momento. Marcamos todos los espacios para poder mantener las distancias de seguridad y nos aseguramos de distribuir geles hidroalcohólicos para los asistentes. Todos los asientos son preasignados, por lo que podemos asegurar que las personas se sienten con distancia las unas de las otras. También contamos con refuerzos de limpieza tanto en salas como en aseos.

 

"Todos los que nos dedicamos a este sector estamos haciendo un gran esfuerzo por demostrar que los eventos son seguros y que somos los primeros en cumplir estrictamente con las medidas de seguridad y creo que se está haciendo un gran trabajo."

María Salio
Account Executive

Es necesario seguir creando cultura y en Super8 lleváis años organizando premier de cine, galas de premios, conciertos… Los eventos que ya tenías planeados para este año, ¿han sido cancelados o pospuestos? ¿Tenéis nuevos proyectos culturales próximamente?

Muchos han sido cancelados, otros han sido pospuestos y otros siguen en pie. En el ámbito del cine hemos podido retomar levemente la actividad, pues volvemos a contar con estrenos y premieres. Igual sucede en el mundo de la música. Recientemente hemos vuelto a abrir la Sala 0, nuestra sala de conciertos, y aunque la disposición ahora es diferente (todo el público debe estar sentado y cumpliendo la distancia de seguridad), poco a poco vamos retomando esta actividad. En Super8 queremos seguir apostando por la cultura y demostrar que los eventos son seguros. Por eso ya hemos realizado varias acciones especiales, como la experiencia de «Leyendas Urbanas» que ofrecimos en Halloween, una acción presencial que combinaba las artes escénicas con el cine de terror.

¿Crees que la recuperación del sector va a ser lenta o vamos a ser capaces de adaptarnos a la nueva normalidad y seguir creando eventos? ¿Qué medidas serían necesarias para impulsar nuestra industria?

Creo que aunque nos queda tiempo con esta situación, vamos a ser capaces de adaptarnos. Es muy importante convencer al público de que siempre que se cumplan las medidas, los eventos son seguros. En nuestro sector somos conscientes del peligro que puede tener la concentración de personas, por lo que somos los primeros en asegurarnos que los protocolos son respetados rigurosamente.

En mi opinión, el Gobierno y las autoridades deberían tener más en cuenta a nuestro sector y ser conscientes del daño que está causando esta pandemia, al igual que la incertidumbre y los cambios constantes de normativas. Por otro lado, desde los medios de comunicación se debería hacer una mejor «publicidad» de nuestro sector y dar más visibilidad a los casos de éxito que ha habido, que son muchos.

DESCUBRE MÁS SOBRE MARÍA

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)