Entrevistamos a Elia Guardiola. CEO de Serendipia y fundadora de la Escuela StoryEmotion

 

 

Especializada en Marketing Emocional y Experiencial, Storytelling y Copywriting. Conferencista internacional y docente en Universidades internacionales, Escuelas de Negocios y en empresas de todo el mundo.

Ha creado la Teoría de los 4 Pilares del Marketing Emocional y su propia metodología para crear storytelling a través del DAFO emocional personal aplicando la inteligencia emocional y discursiva.

Nombrada una de las 15 personas más influyentes en Marketing Digital de habla hispana en septiembre de 2018.

Lleva 17 años dedicada al Marketing Turístico, habiendo sido Directora de Hoteles y Responsable de los departamentos de Comercialización, Marketing y Comunicación.

Ha sido un año difícil para todos los sectores, especialmente para la cultura y para los eventos de los que formas parte como conferenciante y experta en marketing ¿Cómo ha cambiado tu vida profesional en el último año al preparar eventos o presentaciones?

Sin duda llevamos un año complejo, con momentos arduos a nivel profesional y personal, pero llenos de aprendizaje. En mi caso, hay una parte que no ha cambiado en absoluto, ya que llevo muchos años trabajando desde el despacho de mi casa. Y, afortunadamente, vivo en un pueblo pequeñito a las afueras de Madrid, rodeada de bosque y riachuelos.

La verdad es que esto me ha ayudado a ese proceso de adaptación, pero siendo honesta, echo de menos los eventos presenciales. Esa adrenalina que aparecía en forma de pasión encima del escenario a la hora de dar mis conferencias para aportar valor y sumar a las miles y miles de personas que he llegado a tener como público presencial.

Aunque si algo me caracteriza es la intensidad con la que vivo las cosas, y sinceramente, las conferencias online me han ratificado este hecho. Las he vivido, compartido y sumado con la misma pasión con las presenciales. Es más, como adoro hacer partícipes a la audiencia, a los asistentes, no he dejado de interactuar con ellos en ninguna de las decenas y decenas de conferencias online de este pasado 2020.

En tu escuela StoryEmotion hablas del éxito. Éxito es una palabra muy controvertida porque tiene tantos significados como personas puedan definirlas. ¿Qué es el éxito para ti?

Jejeje, sin duda. De hecho, suelo finalizar mis conferencias con un push motivacional haciendo sacudidas emocionales a quienes me ven y escuchan. Y preguntar por el éxito suele ser una de esas preguntas.

¿Qué es el éxito? Hay quien cree que el éxito es algo tangible. Craso error, porque eso cuantificable se desvanece más tarde o más temprano. Más temprano que tarde, créeme. Hay quien cree que el éxito es lograr sus sueños, ser feliz con lo que hace, profesional y personalmente… pero para mi no deja de ser algo «egoísta». Lo pongo entrecomillado porque todos queremos eso, obviamente.

Para mi el éxito va más allá. Es hacernos mi pregunta personal «¿Cuántas vidas has cambiado para bien con tu forma de ser y de hacer?» Eso es éxito, y es sinónimo de legado. El legado que dejamos en los demás. Y esto, créeme, es el propósito más grande de la humanidad.

Éxito es hacernos mi pregunta personal "¿Cuántas vidas has cambiado para bien con tu forma de ser y de hacer?" Eso es éxito, y es sinónimo de legado. El legado que dejamos en los demás. Y esto, créeme, es el propósito más grande de la humanidad.

En este año, hemos aprendido a hacer las cosas diferentes, se nos ha agudizado el ingenio y especialmente, la creatividad. ¿Cómo te ha cambiado profesionalmente este año? ¿El marketing basado en las emociones ha tenido que reinventarse de manera profunda o ha sabido adaptarse?

No, más bien todo lo contrario, no es que se haya reinventado, sino que ha cogido más trascendencia aún si cabe.

Somos seres más emocionales que racionales, y por ende, necesitamos ese contacto con las personas, y con nosotros mismos. Esta era pandémica nos ha ayudado a saber quién sí, quién no, quién nunca más y quién para siempre.

Pero sobre todo nos ha ayudado a entender mejor las necesidades de nuestra comunidad y clientes, a saber no solo qué necesitaban, sino también sus inquietudes, problemas y retos.

Creo que las emociones son imprescindibles, pero sin olvidar que estas no fidelizan. Hay que trabajarlas a diario, porque son volátiles, no duran para siempre. ¿El fin? Convertirlas en sentimientos. Sí, sentimiento de pertenencia a la marca que te cuida y mima como si fueras parte de su familia.

Según tu trayectoria profesional y todo lo que has puesto en práctica durante estos años, ¿Cuánta importancia tiene para las empresas hacer vivir una experiencia memorable a sus clientes? ¿Qué papel juega el storytelling en esto?

Podría resumirte estas dos preguntas en una palabra: TODO.

Para mi el quit de la cuestión es lograr hacer vivir una experiencia memorable SIEMPRE. Incluso en las acciones más inverosímiles. Incluso cuando haces una transferencia para comprar un producto o servicio, el hecho de recibir un «muchas gracias por tu compra, hemos recibido tu dinero. ¡Quédate tranquilo!» es parte de esa experiencia.

Y por supuesto, el storytelling es parte de ello. Estamos hechos de historias, y enganchados a ellas. Las historias nacieron y llegaron para quedarse. No podemos vivir sin ellas. De hecho, las creamos y vivimos a diario.

Cualquier historia absurda, pequeña o aparentemente sin importancia, la podemos convertir en sublime con la narrativa emocional. No es tanto lo que cuentas, sino cómo lo cuentas. Si no emocionas, no vendes.

Eres emprendedora, y Elia Guardiola es tu reputada marca personal. Emprender no es sencillo, es un camino árido pero a la vez bastante gratificante. A la hora de lanzarse al emprendimiento, ¿aconsejas trabajar tu propia marca personal o profundizar en una marca comercial currada?

En ambos casos debemos trabajar una estrategia basada en, no solo cubrir necesidades de nuestros clientes, sino también satisfacer deseos.

En cuanto al hecho de emprender, como siempre digo, emprender es una mierda, hasta que recoges lo que llevas tiempo sembrando, y ni se te ocurra dejar de sembrar. Es jodido, pero compensa. Yo no lo he dejado de hacer desde 2013… y no tengo intención de dejar de emprender.
Ahora bien, no todo el mundo está capacitado o preparado para emprender, ¿y sabes qué? Que no pasa nada. No todo el mundo debe ser emprendedor, ¡solo faltaría!

Todos hemos vivido un cambio drástico en nuestras vidas en el último año como consecuencia de la Covid. ¿Cómo afronta Elia Guardiola el futuro inmediato en este año 2021? ¿Nos puedes contar algún proyecto para los próximos meses?

Ufff… ¿por dónde empiezo? jajaja…

El 1 de febrero nació mi Escuela StoryEmotion, con muchas formaciones heredadas de todos estos años con realizando cursos propios, donde hemos recabado muchos de ellos. Además, creando nuevos talleres online en vivo, la Comunidad StoryEmotion, y muchos contenidos útiles y de valor para los alumnos.

Por otro lado, finalmente nacerá mi libro de Marketing Emocional y Storytelling, titulado precisamente StoryEmotion, con la editorial ANAYA. Además, estoy trabajando ya en el segundo libro personal pero no sé si será para este 2021 o ya para el 2022.

Como no pudimos hacer el Tour de Talleres presenciales por Colombia, lo prepararemos a finales del 2021 para que en 2022 sea una realidad.

Bueno, en realidad hay muchos proyectos nuevos más, pero estos son algunos de los más trascendentes, y dentro de cada uno de ellos, hay otros proyectos que nacen de estos.

DESCUBRE MÁS SOBRE ELIA

DESCUBRE MÁS SOBRE SU ESCUELA StoryEmotion

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)