
Hola. Soy Francesca Menéndez, Organizadora de Eventos, Wedding Planner y creadora de Helia Events.
Desde niña he estado siempre muy sensibilizada con la ecología. Me encantan los animales y la naturaleza y me siento muy comprometida con el cambio climático y la ética social.
Por otro lado, mis inicios profesionales como maquilladora y experta en belleza en el sector de la belleza de lujo, me permitieron mantener una estrecha relación con la preparación de bodas y eventos. De ahí nació en mí la necesidad de estudiar organización de eventos y protocolo, además de formarme profesionalmente como wedding planner.
Después de bastante tiempo trabajando en la organización de eventos, pude comprobar de primera mano el malgasto y desperdicio de recursos que conllevan los eventos si no se planifican y diseñan de una forma sostenible y así los graves daños al ecosistema donde se realizan si dejamos de lado el cuidado del planeta.
Después de vivir estas experiencias y siendo consciente de la necesidad de cambiar nuestra forma de trabajar, ya que solo tenemos un hogar, nuestro planeta llamado Tierra, mi corazón y mi mente hicieron click y decidí crear Helia Events.
Helia Events aúna el deseo y la misión de organizar eventos corporativos, sociales y bodas de una forma sostenible y respetuosa con el Planeta.
Vuestra esencia radica en vuestra perspectiva sostenible, tomando como base la ética de las 3 R: “Reducir, Reciclar, Reutilizar”. ¿Qué necesita un evento para ser sostenible? ¿Cómo aplicas esta técnica en tus eventos?
Un evento sostenible tiene que tener en cuenta en primer lugar, la reducción del impacto negativo que dejaría en el lugar donde se realice. Una vez reducido, debe compensarlo y para ello existen multitud de opciones. Además, podemos aportar un legado positivo en la sociedad.
Para poder aplicar la sostenibilidad en todos nuestros eventos, en Helia Events llevamos mucho tiempo formándonos en sostenibilidad aplicada al sector de eventos por los expertos previamente mencionados. Todo ello nos permite crear, diseñar, organizar y coordinar cualquier tipo de evento de manera sostenible de principio a fin.
La inclusión de los eventos digitales, ¿Cómo afecta a la sostenibilidad? ¿Son más responsables con el medioambiente este tipo de eventos? ¿Existe la huella de carbono cero en un evento de este tipo?
En primera instancia, un evento siempre genera un impacto. La huella de carbono cero (o neutra) siempre pasa por compensar las emisiones que se producen con la producción y celebración del evento. El uso de internet, centros de datos, equipos informáticos, smartphones, etc., también contaminan. Sin embargo, también es cierto que los eventos 100% presenciales, en los que los asistentes provienen de gran variedad de países, tienen un impacto mucho mayor que los eventos digitales.
Desde luego, los eventos híbridos (combinación de presencial y digital) han llegado para quedarse a nivel corporativo. No obstante, para los eventos sociales no considero que se vayan a producir grandes cambios en esta ámbito.
"En Helia Events hacemos eventos sociales y también eventos corporativos boutique, que son aquellos eventos corporativos con un número más reducido de personas, pero con más detalles en su diseño."
Los eventos sociales han tenido que posponerse debido a los protocolos sanitarios anti-Covid. La conocida “BBC” estima recuperarse a finales de este año principios de 2022. ¿Cómo crees que serán este tipo de eventos post-pandemia? ¿Se implementarán sistemas digitales en estos eventos?
Creo que la digitalización no será muy profunda en los eventos sociales. Debemos tener en cuenta que, en un ámbito familiar, lo que prima es la cercanía.
La digitalización tan solo se aplicará a familiares o amigos que estén lejos y que no puedan desplazarse por las restricciones sanitarias que permanezcan activas en el momento del evento.
Lo que sí es cierto es que la seguridad sanitaria será una máxima imprescindible y desde Helia Events también lo hemos trabajado.
Los eventos sociales se harán en lugares más espaciosos, con menos personas y siguiendo protocolos de seguridad sanitaria.
![Helia_Events-178[1]](https://eventclub.es/wp-content/uploads/2021/03/Helia_Events-1781-683x1024.jpg)
![Helia_Events-94[1]](https://eventclub.es/wp-content/uploads/2021/03/Helia_Events-941-683x1024.jpg)
![Helia_Events-186[1]](https://eventclub.es/wp-content/uploads/2021/03/Helia_Events-1861-683x1024.jpg)
En 2022, la industria nupcial preveé un incremento de hasta el 70% de reservas con respecto a este año. ¿Cuáles serán las tendencias elegidas por los novios/as a la hora de organizar su boda? ¿La sostenibilidad tiene un papel importante en este tipo de celebraciones?
La sostenibilidad ha sido la gran olvidada en las bodas siendo tremendamente importante. Basta con analizar un poco el sector para detectar que una boda desplaza a un gran número de asistentes, conlleva un consumo elevado de alimentos o genera gran cantidad de elementos de un solo uso que son de poca utilidad, por lo que su impacto es muy grande.
Afortunadamente, cada vez son más las parejas que son conscientes de ello y apuestan por alternativas más respetuosas con el planeta.
Las bodas sostenibles, personalizadas, con detalles realmente necesarios y únicos serán sin duda tendencia en el 2022.
Por último, ¿Qué aconsejarías a todos los emprendedores que están iniciando ahora sus proyectos? ¿Cómo crear un proyecto sostenible desde sus inicios?
A todas aquellas personas que quieran iniciar un proyecto sostenible desde el inicio les aconsejaría que se rodeen de profesionales y proveedores que comulguen con sus valores y su forma de trabajar. Creo que eso es fundamental.
En segundo lugar les diría que se formen con profesionales en la materia. En mi caso, me he estado formando en sostenibilidad durante muchos meses con GenÉthico que es una consultora especializada en desarrollo sostenible. Ellas me han ayudado a entender y aplicar la sostenibilidad en todos los aspectos de un evento.
Por último les diría que tengan paciencia, constancia y no se rindan nunca. A veces las cosas tardan en llegar, pero acaban llegando.
A todas aquellas personas que quieran iniciar un proyecto sostenible desde el inicio les aconsejaría que se rodeen de profesionales y proveedores que comulguen con sus valores y su forma de trabajar. Creo que eso es fundamental.

DESCUBRE MÁS SOBRE FRANCESCA