Entrevistamos a Gina Tous. Freelance de la industria cultural y CEO de Gina on Tour.

Empresaria teatral, productora y asistente de artistas.
Nacida en una familia de artistas, a los 17 años empieza en el mundo de la producción y el management. A los 21 comienza a trabajar en la televisión de Baleares (Departamento de imagen personal). Desde entonces compagina giras musicales, producción de festivales, rodajes de ficción, platós de televisión y creaciones de espectáculos propios.
Fue directora y gerente del Teatro Quintero de Sevilla hasta mayo de 2019.
Actualmente produce giras internacionales, gira con el espectáculo tributo a Queen «Queen Forever» y trabaja en marketing cultural digital.
Empezaste en la industria desde muy jovencita. has trabajado en televisión, como directora de un teatro en Sevilla, e incluso, como asistente personal de artistas. ¿Qué es lo que más te gusta del sector cultural? En cambio, ¿qué cambiarías de él?
Me encanta trabajar. Disfruto cada fase de la creación de un espectáculo y no hay ninguna disciplina que no me motive y me aporte algo. Aunque si pudiera elegir una función específica dentro de una producción, me quedaría con la de Tour Manager, Road Manager o Personal Manager. Es viajar, estar en el escenario durante los directos, convivir con el crew y sentir cómo vibra el público el mayor aliciente que ofrece este trabajo.
Echo de menos en el sector cultural un convenio colectivo que nos proteja, que dé seguridad a nuestra actividad, como ocurre en otros países donde la existencia de estas regulaciones han demostrado claramente su eficacia y viabilidad.
Llevamos más de un año sin poder trabajar. Ahora parece que se vislumbra un poco la luz al final del túnel pero, ¿Cómo has vivido toda esta situación? ¿Qué proyectos tienes para 2021?
Realmente me siento afortunada, ya que no he dejado de trabajar en todo este tiempo. No hemos podido hacer conciertos en directo, pero la lista de tareas ha sido y sigue siendo interminable. Desde cambiar las fechas de los conciertos aplazados a lanzar comunicados, cerrar las giras de 2021, empezar la preproducción de los nuevos eventos, crear contenidos para los seguidores de los artistas, promotores y recintos con los que trabajo. En mi cabeza solo tenía la palabra “avanzar” y aprovechar el tiempo al máximo.
Creo que en nuestro sector ha surgido un sentimiento de comunidad que antes quizá no existía. A menudo recibía llamadas y mensajes de promotores, directores y gerentes de recintos, empresarios del mundo del ticketing, artistas y técnicos preguntándome cómo veía el panorama. De repente, todos estábamos en un mismo plano y en la misma batalla. Nos necesitábamos. Event Club es una muestra de ello.
En lo que queda de 2021 giraré como Tour Manager de «Queen Forever» (trabajo que me encanta) y me centraré en la preproducción de proyectos para 2022. Durante el mes de Julio estaré trabajando en México, cosa que me ilusiona muchísimo.
Actualmente trabajas como Tour Manager en el show «Queen Forever», un tributo a la mítica banda. ¿Cómo es tu día a día? ¿Has notado un decremento de venta de entradas por la pandemia o cada vez estamos más concienciados de que la cultura es segura?
Al inicio de la pandemia «Queen Forever» estaba en un momento espectacular: teníamos muchísima presencia en medios nacionales, los “sold out” eran lo habitual, los promotores apostaban por el proyecto sin pensarlo dos veces. En mi opinión, habíamos sido capaces de construir una propuesta exitosa. Un producto de gran calidad artística y una oficina de management muy entregada y potente.
Tomamos la decisión de parar la gira y arrancar de nuevo en octubre de 2021 (haciendo algunos conciertos en verano fuera de la gira). Para mí fue una sorpresa descubrir que al aplazar un concierto un año y medio, el público decidiera no pedir el reembolso y guardar esa entrada. Es sin duda una muestra de apoyo que nos anima a seguir trabajando.
La experiencia de otros artistas que sí están girando nos permite constatar la necesidad que tiene el público de consumir cultura. La gente quiere teatro, quiere danza, quiere conciertos y se están haciendo con las mejores garantías. Los recintos han invertido mucho en recursos para implementar protocolos Covid-19 que garanticen la seguridad. Quien haya ido a un espectáculo en estos últimos meses puede constatarlo.
"En nuestro sector ha surgido un sentimiento de comunidad que antes quizá no existía. De repente, todos estábamos en un mismo plano y en la misma batalla. Nos necesitábamos."
Además, eres la encargada de las RRSS del Auditorium de Palma de Mallorca. ¿Cómo ha cambiado la forma de comunicar?
Concretamente el Auditorium de Palma se volcó en apoyar a los profesionales que estaban luchando en primera línea. Apostó también por crear comunidad en el sector cultural como hablábamos antes.
Durante el confinamiento las redes han sido el único escaparate visible de las empresa y artistas. Es una herramienta que ha permitido durante el confinamiento entretener, distraer y divertir a quienes estuvieran pasando un mal momento. Aunque por supuesto nos ha ayudado a mantener el contacto en todo momento con nuestro público incondicional, es igualmente cierto que dadas las circunstancias, la función comercial pasó sin duda a un ultimo plano.
Las plataformas han adquirido más importancia sí cabe y han sido un salvavidas tanto para el público como para todas las personas que estamos inmersas en el mundo de la cultura y el espectáculo.
Eres CEO de la productora Gin on Tour, con la que haces una obra de teatro familiar llamada «Quién es Gloria Fuertes». ¿Qué es lo más difícil a la hora de emprender en el sector cultural? ¿Qué aconsejarías a los nuevos emprendedores o a los que todavía no se han animado a dar el paso?
Lo más difícil y lo que garantiza gran parte del éxito es elegir bien a los compañeros de viaje. Sin duda, esto es común a cualquier otro sector; pero, en nuestro ámbito es imprescindible. Es importante que cuando emprendas subas al barco de tu proyecto a un equipo que reme en la misma dirección. La alineación estelar, desde mi punto de vista, es en ese orden: buenas personas (con tus mismos valores), que sean buenos profesionales y que hagan suya la propuesta. Estos son los tres puntos vitales en orden de importancia.
En «¿Quién es Gloria Fuertes?» somos una tripulación de lujo y no puedo estar más orgullosa de mis acompañantes: Joaquín Calderón, José Sánchez, Elías Pelayo, Daniel Rodríguez y Manuel Losada. Así que dale prioridad a el equipo humano. El resto es secundario. El ¿con quién? Es más importante que el ¿qué?
Con una trayectoria tan extensa y polivalente, ¿qué sueños te quedan por cumplir? ¿Cuál es tu mayor objetivo a nivel profesional?
Pues me quedé a las puertas en 2020 del tour de mis sueños, pero todo pinta que en 2022 arranque de nuevo. Se trata de una gira a nivel internacional en formato sinfónico. No puedo contar mucho, no me dejan aún, pero materializar esa gira sería uno de mis mayores objetivos a nivel profesional. Tengo que decir que en estos días han llegado propuestas internacionales para Queen Forever que son un verdadero sueño. Ojalá se materialicen pronto.