Entrevistamos a Héctor Rodríguez Monerris. Fundador de Marca Condal.

Trabajo para empresas y marcas cumpliendo sus objetivos en la organización de eventos corporativos y campañas de comunicación únicas y singulares. 100% Heartmade.

A través de Marca Condal, proporcionamos experiencia y pasión en convenciones corporativas, team experiences, campañas originales, marketing experiencial, celebraciones de empresa y eventos especiales tanto presenciales, digitales o híbridos.

Actuamos como consultoría de comunicación y eventos así como de acciones especiales en campañas de marketing para marcas y empresas apasionadas por una buena comunicación.

Nos diferencia la pasión, selección y originalidad en cada proyecto. Contenido 100% único. No trabajamos para otras agencias. Acotamos nuestro numero de clientes anuales, seleccionando los proyectos para poder ofrecer un servicio al detalle y totalmente personalizado.

Héctor, como fundador y director en Marca Condal, ¿cómo has vivido este año de pandemia y crisis global, que ha afectado en mayor medida a la industria de los eventos?

He pasado por distintas fases, al principio estupor y sorpresa, luego resignación y por último activación forzada. Al principio nadie se imaginó el alcance, y la esperanza de que fuera algo pasajero la teníamos todos, hasta que hubo algo dentro del sector que creo que lo cambió todo: La anulación del MWC, ahí ya vimos que la cosa era seria y que iba a durar bastante más de lo previsto. Realmente no diré que ha sido un año malo, ya que baso la mayor parte de la sensación del éxito en muchas mini píldoras que no solo incluyen el trabajo, ya sean el tiempo libre, familia, bicicleta, naturaleza o simplemente dedicar tiempo a uno mismo. Por lo tanto, el parón ha servido para renovar ideas, revivir proyectos y empezar nuevos, intentando mantener la esencia, controlar la paciencia y por supuesto saber que las cosas se han hecho lo mejor que se han podido.

Ahhh por cierto, también me dio tiempo a retomar la lectura, que la tenía un pelín abandonada 🙂

He visto en vuestra página web que ya diferenciáis los eventos presenciales de los digitales, ¿esto ha nacido tras la crisis del Covid o ya eran iniciativas que promovíais antes de la pandemia?

Realmente en el sector ya empezaban a asomar la patita los eventos digitales antes del COVID, pero estaban dentro de un cajón, esperando a que alguien lo abriera y bastante reticentes a convivir con los presenciales. Entonces llegó la mano que abrió ese cajón, llamada pandemia, que los puso encima de la mesa y con unos neones luminiscentes de colores que decían “Ahora o nunca”.

La respuesta a la pregunta es SÍ, la división de nuestros servicios de manera diferenciada ha nacido a partir de la pandemia, puede que la diferencia, no lo sé, sea que sabíamos que en algún momento iban a salir a la luz con fuerza, no sabíamos cuándo, pero si que se daría. Puede que eso diera cierta ventaja en los productos y proyectos que llevamos a cabo de manera virtual.

¿Hay mucha demanda de eventos digitales, o los clientes simplemente esperan a poder celebrar sus eventos presenciales? ¿Qué es lo más sencillo y lo más complicado a la hora de organizar un evento masivo digital?

Hay demanda y boom porqué no queda otra opción. Tenemos clientes valientes que nos siguen pidiendo organizar eventos presenciales, para pequeños grupos ejecutivos o Kick-off, pero la tendencia en este año ha sido el digital.

Creo que hay un gran desconocimiento por parte de los clientes y marcas de lo que significa un evento digital o virtual, ya que en muchísimas ocasiones comporta un trabajo mucho mayor que uno presencial, incluso más personal aunque pueda parecer contradictorio. Se suma lo que está sucediendo en directo con lo que se debe transmitir al mundo y eso duplica el esfuerzo. También su coste. Hay clientes que tienen en mente que un evento digital es un zoom con webcams y micrófonos conectados en remoto. La parte de educar al cliente es una de las más complicadas en los eventos digitales.

Lo más sencillo y práctico en un evento digital creo que es tenerlo todo centralizado. El hecho de que todo acabe en una pantalla y una conexión, hace que el cuello de botella se estreche. Una ventaja. Por otro lado, lo más complicado es controlar toda esa parte técnica que está tras el evento, esa es la clave en un evento digital.

"Entonces llegó la mano que abrió ese cajón, llamada pandemia, que los puso encima de la mesa y con unos neones luminiscentes de colores que decían “Ahora o nunca”.

Un tema del que aún no se ha hablado en el club y que me parece muy interesante, es la gamificación en eventos de empresa. ¿Puedes contarnos un poco más acerca de esta especialidad? ¿En qué consiste? ¿Qué objetivos persiguen las empresas que emplean esta estrategia? ¿Nos puedes contar algún ejemplo?

La gamificación es un concepto lejano, pero que realmente es muy poderoso en el mundo de los eventos. A fin de cuentas, todo se puede gamificar, ya sea un evento digital o uno presencial. La gamificación es la aplicación de elementos típicos del juego (Obtención de puntos, recompensas, retos, competiciones) a áreas de la actividad empresarial, normalmente como una técnica de marketing para fomentar el compromiso con algún producto o servicio. También se utiliza para la formación y para la mejora de trabajadores. El ser humano es competitivo por naturaleza, de hecho ya luchábamos por un puesto dentro de las cavernas con nuestros ancestros, es por ello que la gamificación bien llevada siempre supervitaminará un evento. Por ejemplo, en escapes corporativos, que hacemos muchos, cambia totalmente cuando ofreces puntos por pistas, recompensas por pasar de escenario o premios cuándo se consigue una acción, eso ya es gamificar y funciona a las mil maravillas. También es importante el control de los datos y ofrecer un detalle final para que se vea bien la ventaja de gamificar, el famoso ROI.

Hablando de otras iniciativas externas a Marca Condal, eres el creador del #RetoPedaEla, una iniciativa que trata de dar visibilidad a la enfermedad de ELA. ¿En qué consiste este reto? ¿Qué acogida ha tenido? ¿Cómo decides organizar este reto benéfico?

Exacto, #RetoPedaEla nació a causa de la muerte de mi abuela por ELA. Se trata de una iniciativa social, sin ánimo de lucro orientada a dar visibilidad y apoyar a la lucha contra la ELA a través del ciclismo, de ahí la unión de ambas palabras PEDAELA. Se consiguen fondos y visibilidad a través de empresas embajadoras, marcas patrocinadoras, donaciones y voluntarios. Nuestra abuela nos dejó un legado antes de irse, fue seguir luchando, eso es lo que hacemos desde nuestro humilde rincón y a pedales, ya que soy un adicto a la bicicleta.

En muchas ocasiones es un proyecto que requiere muchísima dedicación y esfuerzo, pero creo que merece la pena siempre tener un rincón dedicado a proyectos personales y ambiciosos. Cualquiera puede unirse y sumar contra la enfermedad, simplemente es necesario un teléfono móvil, la app de Strava y unirte a nuestro club gratuito, entonces tu esfuerzo se convertirá en ayuda, así de fácil.

Por último, ¿cómo crees que va a evolucionar nuestra industria en un futuro post-Covid? ¿Crees que el entorno digital ha venido para quedarse, o por el contrario nunca superará al calor humano que aportan los eventos presenciales?

El futuro es híbrido, eso lo tengo claro. Muchos de los eventos que no tenían sentido en el pasado pasarán a ser virtuales, pero quedarán los eventos especiales, aquellos insustituibles y que hacen que el bello se ponga de punta. Creo que tras la pandemia tendremos un mini-boom presencial, que dará paso a una estabilización entre el virtual y el presencial. Si me dan a elegir, prefiero un presencial, pero no dejo de reconocer que hay virtuales muy útiles, sobre todo para aquellos eventos que precisan de eficacia y no tanto de efecto sorpresa o relación humana. Lo importante es que el evento siga siendo evento, ya sea tras la pantalla o fuera de ella, ya que ¿De qué sirve un día si no es recordado?

DESCUBRE MÁS SOBRE HÉCTOR

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)