ISRAEL GÓMEZ: SOMMELIER DE LARGA TRAYECTORIA

Israel Gómez es fundador de Wine Tasting Spain, una más de sus innovadoras propuestas gastronómicas maceradas desde su amplia experiencia nacional e internacional en el mundo del vino y la coctelería.

Comenzó su experiencia en estos sectores en diferentes establecimientos de prestigio en Londres. Tras 4 años en la capital inglesa, se trasladó a Madrid, su tierra natal, para volcar todos los conocimientos adquiridos y seguir formándose como profesional. 

En Madrid ha participado en importantes proyectos de hostelería y se ha dedicado a la formación en materia de vinos y servicio de bar/coctelería en diversos centros de formación y escuelas de hostelería.

Israel colabora habitualmente como Sommelier para la Organización Interprofesional del Vino de España y para grandes marcas de la talla del Grupo Louis Vuitton Möet Hennessy (Dom Pérignon, Krug, Veuve Clicquot, entre otras). 

Su trato amable, cercano y personalizado encaja perfectamente con la exclusividad de sus vinos, y con un servicio profesional apoyado en toda la experiencia y saber hacer de su equipo.

Israel, eres sommelier experto con muchos años de trayectoria en el mundo del vino. ¿Cómo decidiste orientar tu carrera hacia la industria de los eventos en lugar de hacia la alta hostelería?

Durante toda mi vida profesional, que se extiende ya durante 20 años, he trabajado en diversos establecimientos hosteleros, tanto en Madrid como en Londres. Comencé en Inglaterra trabajando en Quo Vadis Restaurant, un establecimiento de lujo con una estrella Michelin y que tenía más de 2.500 referencias de vino en su bodega.

Después, dentro de la capital inglesa trabajé en diferentes proyectos hosteleros como el O2 Centre y el Hotel Saint Martin´s Lane. Ambos fueron aperturas y participé en el «opening team» de dichos proyectos.

A mi regreso a Madrid, seguí trabajando en restaurantes, vinotecas y participé en otra apertura, esta vez la ampliación del Museo Reina Sofía, de la mano del Chef Sergi Arola.

Tengo entendido que la mayoría de eventos que organizáis son corporativos. ¿Qué tipo de actividades relacionadas con el mundo del vino os suelen pedir en la organización de eventos? ¿Qué otro tipo de eventos pueden incluir catas de vino o maridajes?

Organizamos eventos principalmente para empresas, aunque también tenemos clientes particulares para eventos privados.

Respecto a los eventos corporativos, nos suelen solicitar la amenización de actividades corporativas con los empleados o con clientes. En el primer caso, realizamos workshops de team building como el «Taller de Creatividad a través de los sentidos» donde ayudamos a las empresas a aumentar la productividad mediante la búsqueda y el fomento de la creatividad entre sus equipos de trabajo y departamentos. Se trata de una serie de talleres de cata y de coctelería donde identificamos los perfiles creativos de cada empresa a la vez que mejoramos el clima laboral y el engagement de los empleados.

Respecto a las actividades que las empresas desarrollan con sus clientes, amenizamos stands en ferias con servicio de vinos y barras de coctelería. Asimismo, ofrecemos eventos de incentivos para clientes prioritarios y ejecutivos donde ponemos a su disposición catas y talleres premium para recompensar la fidelidad de los clientes de nuestros clientes y/o de sus empleados más exitosos que merecen un incentivo a la altura de sus logros.

Además de participar en eventos, impartís formaciones. ¿Qué tipo de formación ofertáis? ¿Qué tipo de empresas son las que piden más formación? y, en contraposición, ¿qué tipo de empresas son las que más piden actividades de ocio relacionadas con el vino?

La formación la realizamos principalmente en empresas de hostelería, bares, restaurantes y hoteles. Personalmente, se trata de una de las actividades que más disfruto porque me recuerda a mis inicios en el sector y me siento muy identificado con los camareros, sumilleres y bartenders que participan en ellas.

También desarrollamos cursos en empresas de formación, formación profesional y escuelas de hostelería. Es muy bonito ver las caras de ilusión de los estudiantes, futuros profesionales del sector, y sus ganas de aprender. Resulta reconfortante saber que colaboramos en mejorar el nivel de la hostelería española.

A parte de la formación en servicio y cata de vinos, estamos especializados en el servicio de bar y la coctelería, que es otra de mis pasiones. Además, existe un interés creciente en formarse como bartenders entre los jóvenes españoles.

Por último, comentaré que también prestamos servicios de consultoría especializada sobre vinos, destilados y cocktails dirigida a restaurantes y bares. Planes de formación de personal, diseño de cartas de cocktails y vinos, escandallos, planes de ventas, etc.

¿Cómo has vivido este año tan turbulento para la industria? ¿Has podido realizar algún evento?

Al principio de la pandemia, fue muy duro porque toda la sociedad entró en estado de shock, y la actividad empresarial se paralizó a causa del confinamiento. En ese tiempo nos dedicamos a buscar soluciones y a formarnos en el mundo online para salir reforzados de la situación y prepararnos para la vuelta a la actividad.

Durante los meses de verano comenzamos a realizar actividades de formación online y algún evento corporativo de manera virtual. También realizamos algunas, pocas, actividades presenciales cumpliendo todas las medidas de prevención de la salud, limpieza de espacios e instrumentos, aforo, distancias, etc. Además, implementamos algunas medidas complementarias como la formación respecto a limpieza de copas, materiales de coctelería y manejo de botellas y productos gastronómicos.

Tras el verano, hemos retomado con fuerza los eventos online realizando numerosas catas online para particulares (cumpleaños y celebraciones), así como eventos corporativos, sobre todo en sustitución de las cenas de empresa de Navidad.

En este sentido, estamos muy contentos porque nuestras catas y talleres virtuales para empresas han tenido mucho éxito entre noviembre y diciembre, recibiendo un impresionante feedback muy positivo por parte de nuestros clientes.

Imagino que una actividad de maridaje en plena pandemia será algo más complicado, puesto que hay que estar sin mascarilla y con personas que seguramente no sean convivientes. ¿Qué protocolos has tenido que instaurar para el correcto desarrollo de los eventos en estas circunstancias?

Como comenté antes, la mayor parte de los eventos se han realizado online, con cada participante en su domicilio, donde nosotros nos encargamos de enviarle todo lo necesario, vinos, quesos, gastronomía, sacacorchos e incluso copas cuando lo han necesitado.

Además, enviamos una serie de recomendaciones vía email o en el propio pack que se envía, donde apuntamos los protocolos y medidas a tomar para disfrutar de catas seguras.

En los escasos eventos presenciales, nos hemos asegurado en todo momento de cumplir los aforos máximos de reuniones, intentando hacer los eventos con grupos de familiares convivientes y grupos de trabajadores respetando las «burbujas» que las empresas establecían.

El lado negativo es que esto solo nos ha posibilitado realizar eventos muy pequeños, excluyendo realizarlos con grupos más grandes, por lo que los ingresos han sido menores con un esfuerzo mucho mayor. Sin embargo, estamos contentos porque lo importante era estar activos y no dejar de prestar los servicios para nuestros clientes.

En estos eventos presenciales tomamos medidas como la toma de temperaturas, proveemos de mascarillas nuevas a los participantes y guantes de látex. Además, realizamos la limpieza de copas de manera concienzuda y las pulimos después con trapos esterilizados y alcohol.
Por supuesto, la manipulación de los vinos y productos gastronómicos ha sido escrupulosamente limpia y segura, siguiendo las más estrictas normas de manipulación de alimentos.

Siendo el mundo de los vinos tan complejo, ¿los mismos eventos que antes realizabas presencialmente, podrás realizarlos digitalmente?

De hecho, como he comentado antes ya hemos arrancado a hacerlos online y hemos obtenido una respuesta increíblemente positiva por parte de participantes y clientes.

Seguiremos trabajando para mejorar las experiencias porque este mundo online ha venido para quedarse.

Si bien es verdad que en un principio veía inviable realizar catas y maridajes online porque se perdía el efecto de compartir, la interactividad y el contacto directo con los participantes, ahora he cambiado bastante de opinión.

Para justificar este cambio de opinión, me gustaría destacar algunos aspectos positivos de realizar eventos online:

En primer lugar, el aforo es amplio, pudiendo realizar eventos para 100 personas o más, sin tener que alquilar un espacio o contratar personal para servicios complementarios (ropero, seguridad, etc.)

Además, estos eventos virtuales ayudan a acercar a las personas que se encuentran lejos entre sí. De hecho, hemos hecho algún evento para multinacionales con empleados en diferentes provincias, islas, e incluso países.

Por otro lado, la comodidad de disfrutar de un evento desde el sofá de tu casa, donde te envían a casa todo lo necesario y un profesional te guía online para realizar una cata o un cocktail. Además, el vino que te sobra, lo puedes disfrutar en casa con los tuyos en los días posteriores. Eso también es una ventaja que no teníamos en los eventos presenciales 😉

DESCUBRE MÁS SOBRE ISRAEL GÓMEZ

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)