Entrevistamos a José Luis Taberna. Tour Manager, Regidor y Técnico Audiovisual.

Desde siempre he tenido tendencias artísticas.

Cuando era pequeño mis padres emigraron a Caracas, Venezuela, y cursando bachillerato tuve mi
primera banda de rock. A partir de aquí empezó a ser mi gran aliada.

Terminando mí etapa en el colegio llegó el momento de saber mis gustos reales y darme cuenta que no quería lo convencional, tenía que ser algo relacionado con el arte, y llegó la oportunidad de irme a Estados Unidos (California) para estudiar allí. Una vez allí se abrió un mundo al ver que tenía escuelas de arte, estudios técnicos (iluminación, sonido, etc.) Decidí estudiar Audiovisuales donde también tocaba materias de producción de espectáculos y regiduría.

Desde hace años 10 años trabajo en Yllana como regidor, maquinista y tour manager, con mi segunda producción Pagagnini he recorrido medio mundo (Asia, Europa, América), en estos años también colaboré con otras producciones como Adel (espectáculo infantil donde hice mi primer diseño de iluminación)

Estoy orgulloso de poder decir que he tocado todas las áreas técnicas del mundo del espectáculo.

Tienes una larga trayectoria como regidor, técnico audiovisual y producción de teatro. ¿Cómo has vivido este año tan complicado para el mundo del espectáculo? ¿Has tenido que reinventarte de alguna manera?

Recuerdo que era 11 de marzo de 2020, estábamos en un montaje de Yllana llamado Maestríssimo en Illescas (Toledo), de pronto empiezo a recibir varias llamadas de mi oficina de la persona encargada de la logística, comentándome que se estaban cancelando las representaciones de ese fin de semana, esto era un miércoles, y ese fin de semana empezó la pesadilla.

A los pocos días no podía creer lo que estaba pasando, lo cierto es que no pintaba nada bien, rápidamente al darme cuenta que ni por parte de mi empresa ni por parte del estado obtendría ningún tipo de ayuda, solicité el paro preparándome para lo que nos venía.

Pasaban los meses, la situación no mejoraba y mis meses de paro desaparecían a la velocidad del rayo. Junto con la hostelería la cultura ha sido muy castigada, había dos opciones muy claras…. quedarme en un hueco lamentándome, o buscar alternativas. Empezé a estudiar, a hacer cursos on line, a hacer música (mi gran aliada en la vida) y mentalizarme que habría que tener mucha paciencia, ya que como sabemos, mi profesión se realiza en teatros, auditorios etc, y no hay posibilidad de teletrabajar.

Fue en julio de 2020 cuando pudimos volver a girar por España, saltando grandes obstáculos y con una sensación muy rara. Pensaba que este año sería mejor pero está siendo desastroso, tengo la esperanza de que después de verano se normalice.

Trabajas en la productora Yllana, tan conocida en España y en muchos otros países por su particularidad de hacer teatro gestual y comedia. ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Qué aconsejarías a los jóvenes interesados en el backstage del mundo del espectáculo?

Recuerdo un día que tenía un estreno con otra compañía y recibí una llamada de la producción de Yllana para ofrecerme un espectáculo llamado Sensormen en el 2010.
A partir de aquí comenzó mi recorrido dentro de la productora con varias produciones: Paganini, Yllana 25, Maestrissimo.

A los jóvenes que se interesan en esta profesión, les diría que luchen por sus sueños, que traten de conocer todas las áreas técnicas para estar más preparados, es importante crecer, aprender y hacer las cosas cada vez mejor. Esto se consigue con mucha constancia y pasión.

Que no se «vendan por tres duros», ni hagan competencia desleal a los que llevamos muchos años luchando para que sea un trabajo valorado y bien remunerado.

Como regidor, maquinista y técnico en audiovisuales, ¿cuáles han sido tus mayores logros? ¿Cuál ha sido el proyecto en el que más implicación has tenido y que realmente has vivido como tuyo? ¿Puedes contarnos cómo se adapta un espectáculo a los eventos?

1. Quizás aquí tenga que hablar por etapas de mi vida profesional: mi primera experiencia fue en Caracas en el teatro Teresa Carreño. Podríamos compararlo al Teatro Real de Madrid. Allí fui responsable del departamento de sonido en producciones de ópera, conciertos clásicos y ballet con el que comencé a girar por América.

2.Ya en España trabajé con la producción de «La mujer de negro» un thriller llevado al teatro donde fue una satisfacción trabajar como técnico de sonido y creando el suspense.

Estar de gira con Lola Herrera en 5 horas con Mario fue una experiencia enriquecedora e inolvidable, ( tour manager & técnico de sonido)

-Ya en Yllana, & Ara Malikian con Pagagnini (espectáculo de un cuarteto de música clásica con comedia gestual). La satisfacción de recorrer medio mundo, alimentándome de nuevas culturas (stage & road manager y maquinista).

En cuanto adaptar los espectáculos a los eventos los dividiría en dos maneras de organizarlos:

1. El cliente o persona designada de la empresa se pone en contacto con la producción de Yllana, me trasmiten la información del evento, lo más importante en nuestro caso es saber la duración que debe tener y en ocasiones cuales son los números musicales o sketches que les gustaría que aparecieran.

2. Otra opción, es que directamente se pongan en contacto conmigo y me planteen la duración, lógicamente siempre quieren que los números sean muy vistosos y divertidos. También si quieren algún tipo de interacción con los asistentes del evento, en este caso hablo con la compañía y se hace el espectáculo a la carta que el cliente busca.

Puedes contarnos, cuando tenéis una representación, ¿Cómo es el previo antes de llegar al teatro donde actuaréis? ¿Cómo es el día de la función en cuanto a montaje, manera de trabajar, etc? ¿Qué ocurre si hay alguna incidencia en mitad de una obra? ¿Se tiene siempre un «plan B»?

Cuando recibimos el calendario con los lugares de representación nos llega también el contacto técnico, al cual le mandaremos nuestra ficha técnica (o rider) donde aparece toda la información del espectáculo e igualmente recibimos ficha técnica de los teatros.

El día de la representación, el equipo técnico llega por la mañana; cada uno de nosotros nos ponemos a trabajar en nuestra área sin entorpecernos. Después de la comida, se acaba el montaje y dirección de luces. Unas 2 horas antes del espectáculo llegan los artistas para las respectivas pruebas de sonido, luces, movimientos escénicos, y se repasan todos los detalles.

Media hora antes de la representación dan entrada al público, y ya se deja todo listo. Yo siempre estoy en el escenario en conexión con el control de sonido y luces.

Una vez que concluye el espectáculo desmontamos, recogemos y cargamos.

En cuanto a las incidencias siempre hay que estar prevenido, lo más importante ante cualquier problema es no perder la calma para no trasmitir inseguridad a los actores. Hay que comunicar rápidamente lo que está ocurriendo al equipo técnico involucrado, tener sangre fría y solucionarlo de la mejor manera posible, ser resolutivo, continuar con la representación como si nada, no perder la energía ni el animo, y como decía Freddie Mercury : Show must go on.

Como Tour Manager tienes que pasar largas jornadas fuera de casa. ¿Qué es lo más complicado de la profesión? ¿Y lo más gratificante?

Lo más complicado son los viajes largos, descansar poco, el dormir cada vez en un hotel distinto. Se descontrola el tema de las comidas haciéndolas a horas poco recomendables y por supuesto, en mi caso echo de menos a mi pareja.

Lo más gratificante es ser parte de ese aplauso, la posibilidad de conocer teatros, lugares, maneras de trabajar, y las giras internacionales me dan posibilidad de aprender de otras culturas y conocer lugares distintos (echo de menos esas épocas ahora que no podemos viajar)

¿Qué retos te quedan por cumplir tras años dentro de la industria? ¿Qué proyectos tienes ahora entre manos que nos puedas contar? ¿Crees que se va a recuperar con fuerza la industria del espectáculo?

Me queda optar por cargos de gestión y organización, así como jefaturas técnicas. Creo tener una gran experiencia para ofrecer mis conocimientos.

Si bien me gustan las giras me gustaría ejercerlas como tour manager y no como técnico (es un trabajo muy físico, además de querer dar otro gran paso en mi carrera).

Tengo proyectos paralelos con mi profesión que están relacionados con la música donde compongo e interpreto y si todo marcha bien verán luz este mismo año….espero que sea una revolución.

Hablando por ultimo sobre la realidad y recuperación del espectáculo en España siempre ha sido difícil si nos ponemos a comparar con el resto de vecinos europeos. El apoyo del Estado ha sido escaso. Desde que entramos en
pandemia hay muchas compañías que han desaparecido, miles de técnicos se quedaron sin trabajar y no se tomó en cuenta el sector de la cultura, dejándonos a la deriva.

Si bien es cierto que después de un año de pesadilla hay compañías que han sobrevivido como el caso de Yllana (por el formato, el tipo de teatro, aparte de su trayectoria).

Pero esta recuperación está siendo siendo muy a cuenta gotas, lenta y llena de incertidumbres. Entre el poco apoyo, la desconfianza y la improvisación por parte de las instituciones y los medios de comunicación que van minando a diario a la población,  se sigue creando desconfianza en la gente para que no salga y se reúna en uno de los sitios más seguros y controlados como son los teatros.

Espero que después del verano podamos volver con más fuerza.

DESCUBRE MÁS SOBRE JOSÉ LUIS TABERNA

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)