Entrevistamos a Lorena Prato

«Comencé mi trayectoria en el sector de los eventos hace dos años, de la mano de Iberian MICE Forums. Realizo labores en el área de marketing y comunicación de la empresa, preparando todo el material de comercialización, la difusión en redes, participando activamente en el diseño, la logística y ejecución de los eventos. Desde entonces no hemos parado de realizar nuestros Forums one-to-one, conectando la oferta y la demanda del sector MICE, viajando y dando a conocer destinos para el turismo de reuniones tanto en España como en Portugal.
Cuando comenzó la pandemia y nos confinaron no teníamos ni idea de cuanto tiempo duraría todo esto, aún así seguimos trabajando, nos preparamos y crecimos como equipo. Esto nos llevó a sacar la edición virtual de nuestros encuentros, de los cuales aprendimos mucho y sabemos que es una herramienta con la que podemos aportar más valor a nuestros participantes, pero nunca sustituirá la magia y la personalización de los eventos presenciales, los cuales esperamos muy pronto volver a organizarlos.»
"Es, sin duda, momento de colaborar, crear sinergias y de estar más visibles que nunca."
¿Cómo ha afectado la pandemia de Covid-19 al sector MICE?
El principal problema de esta pandemia es que no permite que las personas estemos unidas o reunidas, y hacemos eventos justo para todo lo contrario, por lo que el sector MICE no es la excepción. Estamos igual de afectados o incluso me atrevería a decir que un poco más. Nuestros eventos reúnen a un gran número de asistentes, creando grandes concentraciones en un mismo lugar. Además, en las reuniones B2B, donde se genera negocio, el contacto es más cercano, de confianza y el escenario que se nos presenta ahora mismo de tanta incertidumbre es difícil determinar cuál es el mejor momento para llevar a cabo un nuevo evento, ofreciendo a los participantes el retorno de sus inversiones pese a las circunstancias.
La distancia social ha influido mucho en el desarrollo “normal” de los eventos tal y como los conocíamos, pero ¿crees que las medidas impuestas hasta ahora han sido justas con el sector o se podría hacer algo más?
Las medidas, en general, han sido poco flexibles pero lo más preocupante es que no han llegado a tiempo de ayudar al sector, limitando la posibilidad de tener una remontada ante la estrepitosa caída económica que ha sufrido. Sí se puede hacer algo más y de hecho la representación del sector por el movimiento #AlertaRoja y las organizaciones como el Foro MICE y sus asociados OPC España, AEVEA, SpainDMC y muchas otras no se han detenido para hacerse escuchar. Han presentado constantemente planteamientos enfocados a la recuperación de la actividad, así como el trabajo en conjunto en la elaboración de las medidas que posteriormente se han presentado ante las instituciones gubernamentales.
Los eventos virtuales sonaron muy fuerte al principio de la pandemia y parecían una solución viable para afrontar la crisis sanitaria. ¿Realmente ha sido así o los clientes no se animan a realizar este tipo de actos? ¿Perdurarán en el tiempo o es una medida específica de estos tiempos?
¡La saturación que tuvimos con tantos encuentros virtuales, nos dejó exhaustos! Así que hoy en día te puedo decir que los clientes prefieren el evento presencial sobre cualquier virtual sin dudarlo. Existen muchas razones y es que incluso para el organizador llega a ser un evento costoso, que lleva una preparación más rigurosa en comparación al presencial. Lo que no podemos dejar de lado son las herramientas para eventos virtuales que se han ido desarrollando a raíz de la pandemia. Se han convertido en un valor añadido que nos permite llegar a una gran audiencia, ofreciendo múltiples funcionalidades de conexión. Un ejemplo es la interacción con los participantes que ha dejado de ser un obstáculo para convertirse en un aliado en la difusión, participación y comunicación de nuestro eventos y que de aquí en adelante deberá ser tomado en cuenta para la organización de cualquier tipo de encuentro.
"Hay que seguir luchando, no es fácil mantener el ánimo, pero la búsqueda de soluciones y la reinvención continua darán resultados a corto plazo."
Por otro lado, nos encontramos con los eventos digitales retransmitidos desde un set muy parecido al de los platós de televisión. ¿Están funcionando tan bien como se esperaba? ¿Es más complicado conseguir el “efecto WoW” con este tipo de formatos?
En el evento digital captar y mantener la atención de la audiencia puede ser el reto más difícil de conseguir, así que la fase de diseño es primordial y debes dedicarle una mayor atención. Las empresas audiovisuales están muy bien preparadas y seguro que haciendo uso de la tecnología logran sacarte ese WoW que tanto esperan conseguir las empresas, pero, como apunté anteriormente, puede ser un poco costoso y es allí donde ya no viene a ser una opción tan rentable para algunos clientes.
Sin duda, este año ha estado marcado por el Coronavirus y por la incertidumbre que este causa. ¿Crees que con la vacuna el sector se recuperará rápidamente o será un proceso más largo?
Desde mi punto de vista, no creo que haga el proceso de recuperación más largo, pero supongo que eso dependerá de que se garantice la vacuna a toda la población, porque de no ser así, seguirá latente la incertidumbre, el miedo y seguiremos afectados.
Está siendo una situación muy difícil para nuestra industria con miles de personas en ERTE o en paro, de ahí que haya nacido el movimiento #Hacemoseventos con el objetivo de dar visibilidad al sector. ¿Qué mensaje lanzarías a todos esos compañeros que lo están pasando mal a causa de la pandemia?
Este movimiento viene a luchar y a reivindicar que el sector de la cultura, los eventos y el espectáculo es vital para el país y que no debemos ser los últimos en retomar nuestra actividad. Gracias a esto, se han comenzado a dar pasos agigantados respecto a la industria y todavía mejor, llegan las primeras respuestas. Hay que seguir luchando, no es fácil mantener el ánimo, pero la búsqueda de soluciones y la reinvención continua darán resultados a corto plazo y nos ayudará a estar preparados para el momento de volver a entrar en escena. Es, sin duda, momento de colaborar, crear sinergias y de estar más visibles que nunca.



