Entrevistamos a María Fumadó. Social Media & Digital Marketing.

 

Siempre comparo mi experiencia profesional con el curso de un río.

En la parte más próxima al nacimiento del río y con sus aguas rápidas empecé siendo pluriempleada. Trabajé como camarera, profesora de extraescolares y profesora en una academia de inglés (y algún que otro trabajo más).

El curso medio ya fue más relajado aunque con más curvas, donde seguí un poco más con el pluriempleo. Trabajé como bailarina y formé parte de una equipo de comunicación y producción de eventos.

Y finalmente llega el curso bajo, cerca de la desembocadura, con aguas tranquilas.

Ahora lo llamo ser freelance (porque queda más cool, aunque no lo es tanto cuando tienes que pagar lo que pagas por trabajar) y me dedico a gestionar la comunicación y el marketing digital de Ecovip, además de combinarlo con eventos relacionados con la cultura.

Ha sido un año difícil para todos los sectores, especialmente para la cultura y para los eventos de los que formas parte como social media manager. ¿Cómo ha cambiado tu vida profesional en el último año?

Ha sido un año complicado y lleno de retos, eso sin duda. El volumen de trabajo disminuyó notablemente, y más en el sector cultural. Estos meses han hecho que me centrara en mi y en mi carrera profesional. Decidí empezar nuevos proyectos, a la par que aproveché para formarme. Este verano tuve la suerte de trabajar en un evento híbrido en el que ya había trabajado en ediciones anteriores. La experiencia fue completamente diferente pero el equipo sacó el trabajo adelante de manera impecable. Fue una forma de matar el gusanillo y de trabajar nuevamente en este sector.

Eres filóloga inglesa y traductora jurídica de formación, pero comunicadora digital de profesión. ¿Cómo ha sido el salto de un sector a otro? ¿Has podido aplicar tu faceta como filóloga al social media?

Son de esas cosas que no sabes muy bien cómo suceden pero que al final te das cuenta de que era lo que estabas buscando. Siempre valoré la opción de estudiar comunicación, marketing o alguna carrera similar, pero por cosas de la vida acabé en filología inglesa. Desde siempre me ha gustado el mundo de las nuevas tecnologías. He sido muy activa en redes sociales y me ha gustado probar nuevas aplicaciones y formarme con cursos de marketing digital. El salto lo di después de haberme mudado a estudiar el máster de traductora jurídica a Madrid. Tuve la oportunidad de empezar a llevar las redes sociales de Kinótico, un podcast de cine y series, y después de eso empecé a llevar las de La Tropa Produce. Obviamente, mi formación como filóloga me ha ayudado mucho y es totalmente necesaria y complementaria para redactar los contenidos que luego se comparten en redes.

Formas parte del equipo de los Premios Feroz como Social Media Manager. ¿Cómo es hacerse cargo de la cobertura en redes sociales de la ceremonia de unos premios de esta envergadura? ¿Cuáles han sido los cambios más destacables del evento este año en cuanto a la comunicación?

Es un immenso placer llevar las redes sociales de los Premios Feroz. Es un trabajo en el que me lo paso genial, en el que aprendo y crezco a nivel profesional y personal en cada edición. Es una responsabilidad muy grande gestionar las redes de estos premios. Este año nos hemos dado cuenta de la envergadura y el reconocimiento que van ganando año tras año los Feroz, gracias al crecimiento exponencial que está teniendo el audiovisual español, no solamente en cuanto a cantidad sino a calidad.

Como mi trabajo es en gran parte digital no he visto muchos cambios a la hora de trabajar. Si que es cierto que la comunicación más directa en la alfombra roja con las actrices y los actores ha sido un poco más limitada. En cambio, al no poder asistir público a la gala, como se hizo en ediciones pasadas, la audiencia ha estado mucho más activa en redes sociales, lo que nos ha dado un gran empujón y nos ha ayudado a crecer.

Actualmente eres parte de «Ecovip arquitectura sostenible» en el departamento de comunicación y marketing digital, como su Social Media Manager. ¿Qué nos puedes contar de esta empresa? ¿Cómo están afrontando este 2021 en cuanto a comunicación se refiere?

Ecovip arquitectura sostenible es una empresa constructora con conciencia medioambiental. Creemos en la arquitectura y la construcción sostenible, apostamos y trabajamos con materiales ecológicos e instalaciones eficientes. Construimos hogares pasivos y saludables para las personas que los habitan y respetuosos con el medio ambiente. Es un proyecto que nace a mediados de 2019 y arrancó con fuerza un mes antes de la pandemia. 2020 ha sido complicado pero aprovechamos el confinamiento para hacer pedagogía de nuestra forma de construir y de los valores de nuestra empresa. Sin duda ha sido un año muy productivo para crear contenido y darnos a conocer. 2021 ha arrancado con mucha fuerza y con varios proyectos cerrados, estamos recogiendo los frutos de lo que sembramos el año pasado. Este año seguiremos apostando por comunicar e informar sobre los beneficios de nuestros hogares saludables.

"Este verano tuve la suerte de trabajar en un evento híbrido en el que ya había trabajado en ediciones anteriores. La experiencia fue completamente diferente pero el equipo sacó el trabajo adelante de manera impecable. "

Como enamorada de las artes escénicas, tu pasión es la danza. Eres bailarina profesional a nivel nacional e internacional, y profesora de bailes de salón. ¡Qué maravilla!. ¿Qué significa la danza para ti? Como bailarina, ¿Cómo has llevado el último año, confinamiento incluido?

Soy quien soy gracias a la danza y a sus valores de sacrificio, constancia, determinación y esfuerzo. Es algo que he hecho toda mi vida, y aunque ya no me dedique a ello profesionalmente, nunca se deja de ser bailarina.
Tenía el baile un poco abandonado por el trabajo pero, con la pandemia, me apunté a clases online y me pegué unos buenos bailes en casa, espero poder hacerlo nuevamente en alguna pista de baile.

Todos hemos vivido un cambio drástico en nuestras vidas en el último año y medio como consecuencia del Covid. ¿Cómo afronta María Fumadó el futuro inmediato en este año 2021?

He aprendido a valorar cosas que no sabía que necesitaba, a priorizar y, sobre todo, a pensar más en mi. Afronto el 2021 con muchas ganas, con hambre de proyectos y de cambios positivos. Sigo formándome y buscando nuevas oportunidades para mejorar y aprender.

DESCUBRE MÁS SOBRE MARÍA

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)