«Dedicada en cuerpo y alma desde hace más de 15 años al mundo de los eventos. Enamorada del branding y la creación de marca. Creativa por “naturaleza”, metódica, organizada y muy ordenada, ha dedicado su tiempo en agencias de marketing y comunicación así como de organización de eventos, cubriendo puestos con altas responsabilidades y gestionando equipos de trabajo multidisciplinares.

Diseñadora en ratos libres, polifacética y autodidacta, se decanta por la creación de marca y la comunicación a través del evento, creando conceptos muy creativos donde el mensaje sea claro y conciso pero,  sobre todo, que impacte en el público final, haciendo del evento una herramienta más del marketing experiencial.»

"Ver que tu sector es uno de los más afectados por esta crisis sanitaria es duro. Sobre todo porque pocos se acuerdan de nosotros en cuanto a las ayudas se refiere"

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la industria de los eventos? ¿Qué recomendarías a los estudiantes que están leyendo esta entrevista en un momento tan delicado?

Mis primeros pasos… Empecé allá por 2002, cuando solo era una estudiante de Publicidad y RRPP con gran entusiasmo por llegar a ser la “cojo-Creativa” de una “cojo-agencia de publicidad”, pero ya que las únicas prácticas (interesantes y remuneradas, ¡todo hay que decirlo!) que salían eran en departamentos de eventos, así que tuve que tirar por este camino. Lo siguiente fue darme cuenta de que poco a poco me había enamorado por completo de la profesión. Hice prácticas en varias agencias y cada día me llamaba más y más el tema de la organización de eventos, la comunicación, el pensar en un concepto y darle sentido para el cliente final. Al final, los eventos, completaban esa parte que a mí me vuelve loca de la creación de marca. A todos los que estáis inmersos ahora en vuestra formación para esta profesión, solo animaros a seguir con ella, porque quien entra y permite que este mundo le atrape… ¡No sale nunca! 🙂

¿Cuál ha sido para ti el vento más complicado al que te has enfrentado?

El evento más complicado… No sabría definir uno en concreto. Todos los eventos son complicados, porque aunque parezcan los más fáciles del mundo siempre hay un “no sé qué” que lo hace “complicado”. El típico foco que lleva todo el día funcionando pero 1 hora antes del evento decide que se pone en huelga, el ponente que te cambia en el último minuto 15 diapositivas de las 20 que tiene su presentación, una tormenta que te fastidia la apertura de puertas… Nunca hay eventos “fáciles” pero siempre hay que tener un plan B para todo, y en eventos, más que más. Pero quizá el que más trabajo me ha dado y más exigente en cuanto a preparación, logística y organización fue un Road Show de un modelo nuevo de coche, allá por el 2006. Coordinar 3 caravanas de 15 coches que iban recorriendo toda España, 40 ciudades visitadas en 4 meses, haciendo caravanas de imagen por las ciudades y test drive durante todo el fin de semana… Los resultados fueron increíbles. Más de 17.000 pruebas. Creo que sí, que con creces, este ha sido el evento más complicado al que me he enfrentado, sobre todo por toda la fase de preparación previa. Pero también es del que más he aprendido y me ha marcado un antes y un después en mi vida profesional.

"El evento presencial es el “rey de la fiesta”. Qué sería de la sociedad sin poder compartir momentos, sin poder mirarnos a los ojos, reírnos, transmitir con la mirada"

La pandemia ha golpeado muy fuerte a nuestro sector y ha sido un momento donde hemos tenido que parar y reinventarnos. ¿Cómo lo estás viviendo? ¿Qué cambios ha supuesto la crisis sanitaria como profesional?

Más que viviendo, estoy “sobreviviendo”. Está siendo muy difícil. Sobre todo cuando estás metido en este sector como profesional freelance, sin un “apoyo” del que sostenerte (ni Ertes, ni paro…) pero bueno, con los dedos muy cruzados (todo lo que puedo) para pensar positivo e intentar atraer todo lo bueno. Ver que tu sector es uno de los más afectados por esta crisis sanitaria es duro. Sobre todo porque pocos se acuerdan de nosotros en cuanto a las ayudas se refiere. El miedo generalizado que se ha creado en la población también existe y es real. Es muy difícil luchar contra él. Aunque todos los profesionales del sector nos estamos formando y estudiando constantemente las medidas sanitarias para intentar hacer eventos más “Covid Free” pocos son los que se atreven a llevarlos a cabo. Por lo tanto, nos estamos hundiendo. Reinventarse… ¡Siempre! Y por eso toca apostar por la parte más digital de la profesión. En los eventos virtuales, las agencias de eventos tampoco es que tengan un gran protagonismo, en este caso, creo que los proveedores audiovisuales son los que están trabajando más.

¿Crees que los eventos híbridos son la solución para capear las consecuencias de la Covid-19 o crees más en los eventos presenciales adaptados a los nuevos protocolos?

Creo y siempre lo haré en los encuentros. El evento presencial es el “rey de la fiesta”. Qué sería de la sociedad sin poder compartir momentos, sin poder mirarnos a los ojos, reírnos, transmitir con la mirada. Qué sería de los eventos sin que los asistentes se llevaran una experiencia única englobada en el oído (música, ambiente), gusto (un buen catering que nos acompañe), tacto (sin el contacto físico o simplemente visual con el de enfrente), vista (colores, decoraciones de ensueño, tecnología, magia, romanticismo) y el olor (decoración floral, marketing olfativo). Al final el evento es una mezcla de muchas cosas que nos hacen percibirlo como una experiencia diferente. Si solo nos centramos en lo digital, que está muy bien también y tiene una parte muy importante hoy en día (ya que es muy cómodo poder acudir a un evento sin moverte de casa, sobre todo cuando tenemos agendas apretadas o si son en otras ciudades) dejamos de lado la esencia del evento, del encuentro… Para mí, de momento, es más bien un parche, que ha venido para quedarse, está claro, pero que no podrá nunca suplir al evento presencial.

 

La comunicación, el marketing y el branding están muy presentes en todo lo que haces. ¿Qué valor añadido aportas a un evento cuando tienes una visión 360º de la marca?

Crear un concepto, generar imagen de marca a través de un storytelling… Es increíble. Para esto, tienes que conocer muy bien al cliente, estudiar bien su identidad visual y, sobre todo, entender muy bien qué es lo que quiere, dónde está, qué necesita y cómo lo quiere. 

Su tono de voz, es algo también muy importante que te da pistas por donde tirar a la hora de comunicar a través de un evento. Al final, tienes que sentirte parte de la empresa, como si fueras uno más. Ponerte su camiseta y arriba el “corporativismo”. Eso es lo más importante, sentir la marca como tuya. 

Consiguiendo todo esto, lo demás sale rodado: el mensaje será potente, el concepto que nazca para esa campaña será potente y al final el resultado del evento será excelente.

Además de trabajar en el sector de los eventos, has creado la marca «Barderadas», donde ofreces regalos personalizados muy creativos. ¿Cuál es el «truco» para gestionar dos profesiones a la vez y llegar a todo?

Si, la verdad es que Barderadas.com tiene ya la friolera de ¡5 años! Es un proyecto familiar que formé junto con mi hermana Ana (arquitecta, ilustradora y diseñadora). Nació porque siempre nos ha gustado hacer regalos con mucho detalle y personalizados, así que la idea de llevarlo a un ámbito profesional nos encantó. Nos pusimos a investigar qué tipo de materiales se podrían personalizar de una forma sencilla y encontramos entre toda la vorágine, las tazas, dando la casualidad que estaban muy de moda en ese momento. Así que decidimos lanzarnos y crear cosas únicas y personalizadas al 100% por nuestros clientes, aportando nuestra creatividad y diseño a sus mensajes. De ahí, nos fueron pidiendo cada vez cosas más difíciles y al final tenemos un amplio catálogo de artículos personalizados. El combinarlo con nuestro día a día, en el sector eventos no ha resultado tampoco muy complicado, simplemente nos ha restado alguna que otra hora de sueño, pero si se cree en ello y se quiere… ¡Se puede! Sobre todo, lo más sencillo es que somos 2. Y al final cuando una no puede dedicarle el 50% de su tiempo, la otra le echa el 100% y así vamos capeando y cumpliendo con todos los frentes: eventos y regalos personalizados.

DESCUBRE MÁS SOBRE MARÍA JOSÉ

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)