Entrevistamos a Marta Serrano: CEO de Comsentido

 

Estudié periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y desde los 20 años empecé a desarrollar mi faceta profesional realizando prácticas en diferentes departamentos de marketing y agencias digitales.

Tras acabar la universidad trabajé en una agencia de Comunicación Interna y creando el departamento de Marketing de una empresa muy muy tradicional. En ambos sitios sentí que podía dar más de mí y por ello decidí emprender.

Desde entonces me mantengo en continua formación para estar al día de las últimas tendencias de marketing y poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

Tengo la suerte de que mi trabajo es mi pasión y eso me hace entregarme 100% a nuestros proyectos y a los de los clientes, vivir experiencias únicas y conocer a gente increíble.

Marta, tienes una larga y extensa trayectoria dentro del mundo del marketing y eventos. ¿Qué te llevó a decidir montar tu propia agencia en 2019? ¿Cuál es la filosofía de tu empresa?

A finales de febrero de 2019 finalicé un contrato laboral y me tocaba ponerme a buscar trabajo o decidir qué hacer y aposté por el emprendimiento para poder trabajar en proyectos que me aporten y dar lo mejor de mí. Creé coMsentido en tan solo un mes y la primera semana de abril estábamos organizando el primer evento y a finales de abril conseguí el primer fee de gestión de RRSS. Lo que nunca imaginé (aunque sí soñaba) era que lograse un crecimiento como el que he conseguido en menos de dos años. La filosofía de coMsentido es dar el máximo de nosotros por nuestros clientes, ayudarles a lograr que su marca consiga la visibilidad que necesita, sean pequeños emprendedores que están empezando, PYMES que se han visto obligadas a digitalizarse o grandes organizaciones. Realizamos siempre propuestas a medida y creo que eso es una de las cosas que nos diferencia, que nos esforzamos por conocer al cliente y ofrecerle la mejor solución específica en cada caso.

¿Qué servicios ofrecéis en coMsentido? ¿Fue fácil iniciarte en el mundo del emprendimiento? ¿Tuviste alguna barrera de entrada? Háblanos un poquito del proceso que viviste para emprender tu propia agencia.

En CoMsentido ofrecemos una solución de visibilidad 360º, ¿y qué significa eso? Que trabajamos con pequeños emprendedores que necesitan la creación de su marca o una estrategia de RRSS pero también con PYMES que quieren crear una página web o con asociaciones del Tercer Sector que queiren realizar un evento o una campaña de comunicación. Además, a raíz del confinamiento hemos empezado a ofrecer formaciones, asesorías y mentorías para emprendedores o gente que quiere emprender, para ayudarles y guiarles para que lo consigan en menos tiempo, con más confianza y con sentido o coMsentido, como prefieras jaja. Sobre mi emprendimiento fue muy fácil (soy de esas afortunadas). Está claro que hay barreas, especialmente burocráticas y causadas por la desinformación, que no sabes exactamente cuál es el proceso o el camino, qué papeles hay que completar, dónde y cuándo tienes que darte de alta… Pero el inicio fue bueno, en parte porque delegué en la persona correcta. Los problemas van apareciendo según vas creciendo y vas necesitando soluciones a necesidades que no sabías que ibas a tener.

 

"La filosofía de coMsentido es dar el máximo de nosotros por nuestros clientes, ayudarles a lograr que su marca consiga la visibilidad que necesita, sean pequeños emprendedores que están empezando, PYMES que se han visto obligadas a digitalizarse o grandes organizaciones."

Creaste coMsentido justo un año antes de vivir una pandemia global. Dentro de la agencia ofreces servicios tanto de marketing y comunicación digital como de organización de eventos. ¿Cómo has vivido este año tan duro para nuestra industria? ¿Has tenido que enfocarte en otras acciones o has podido realizar algún evento modificando el formato?

En coMsentido nuestro primer trabajo fue la realización de un evento y, claro, en la pandemia los eventos desapareciendo y luego poco a poco fueron reinventándose. Para que te hagas una idea, el 8 de marzo estaba en Mallorca (de dónde soy) en un evento de mujeres emprendedoras y volvía el 11 de marzo a Madrid, veía muy cerca lo de confinarnos, aunque no pensaba que durante tanto tiempo, y estaba indecisa si quedarme en Mallorca cerca de mi familia o volver a Madrid. Y volví porque tenía a la semana siguiente un evento de más de 500 personas y tenía que acabar de realizar unas chapas identificativas para ese evento. Como puede imaginar, el evento no se hizo, ni se ha hecho a día de hoy. Y como ese se anularon o aplazaron indefinidamente varios. Nadie sabíamos que iba a pasar, ni cuánto iba a durar… lo que seguro que no imaginábamos era lo que realmente ha ido pasando… Así que tuvimos que empezar a reinventarnos y empezar a trabajar eventos digitales pero sin perder esa esencia del evento, de lo físico. Por ello empezamos a trabajar en Welcome Packs especiales para eventos, para poder mandar a las casas de los asistentes y que viviesen la experiencia del evento, pero desde su casa.

Has empezado el 2021 apareciendo en la revista Mujer Emprendedora gracias a una iniciativa de marketing colaborativo a través de la red social Twitch. ¿Puedes hablarnos más de “Locas por el Marketing”? ¿Tienes algún otro proyecto entre manos del que nos puedas contar?

Pues Locas por el Marketing fue una «locura» que salió bien. Durante el confinamiento entré en un grupo de Networking Digital de emprendedoras del sector del marketing y negocios digitales, para hacer comunidad, contarnos el día a día y enfrentarnos juntas a los neuvos retos de esta situación… y conocí a gente genial, entre ellas, a las otras tres «locas». También durante esos meses de primavera un amigo compositor, Fromguer, empezó a tocar el piano en Twitch y fue nuestra fuente de inspiraicón para crear nuestro canal. Tuvimos la suerte que aún había pocos canales de marketing en esta plataforma con tanto potencial pero poco conocida para los «no-gamers» y nos convertirmos en referentes. Fue todo un reto empezar a transmitir en directo (nada intuitivo), enseñar a la gente a crearse un canal, acostumbrar a esos formatos de vídeos en directo… ¡Pero nos está yendo genial! El 25 de febrero por el Día del Community Manager realizamos un evento especial con cuatro grandes referentes de las RRSS. Y sobre nuevos proyectos… Este año espero lanzar la academia «Emprende CoMsentido» pero no sé cuándo será, aún no tengo fecha de lanzamiento.

 

"Tuvimos que  reinventarnos y empezar a trabajar eventos digitales pero sin perder esa esencia del evento, de lo físico. Por ello empezamos a trabajar en Welcome Packs especiales para eventos, para poder mandar a las casas de los asistentes y que viviesen la experiencia del evento, pero desde su casa."

Como experta en el mundo del marketing y los eventos, ¿cómo crees que van a evolucionar las empresas del sector una vez hayamos superado el Covid? ¿Crees que los eventos se quedarán en un formato digital? ¿Las empresas deberán hacer un mayor esfuerzo a nivel de marketing para llegar mejor a su target?

Creo que va a ser una carrera de fondo, y que necesitamos paciencia y soluciones alternativas a los eventos que conocíamos a largo plazo. Pero realmente creo, y espero, que los eventos físicos volverán pero que tendremos que esforzarnos más que alguien en conseguir experiencias únicas, que solo puedas vivir de forma presencial. Lo que sí creo que irán desapareciendo son las charlas monótonas de un ponente y su Power Point en una sala de conferencias, porque eso mismo puede hacerse de manera online y sin que el asistente al evento tenga que invertir en desplazarse. ¡Así que vienen nuevos retos! Pero seguro que aprendemos y disfrutamos en el camino.

¿Qué consejos y tips darías a los emprendedores que se enfrentan a un nuevo paradigma laboral donde aún no sabemos hacia dónde evolucionará la situación en nuestro país? ¿Cómo puede una nueva empresa lograr sus objetivos y alcanzar el éxito?

Creo que lo principal cuando emprendemos es ser conscientes de cuánto dinero tenemos para empezar, y no gastar más de lo que no tenemos. Creo que es un principio base para no morir en el intento ni fracasar antes de empezar. En mis asesorías y mentorías siempre repito esa premisa, gasta todo lo que tengas en acciones de visibilidad, pero no más. Eso sí, dedica siempre un % de tus beneficios a acciones de marketing para poder seguir creciendo, no pienses que por tener ya clientes el resto llegarán solos o esos seguirán contigo para siempre. Y, por otro lado, creo que hay que potenciar la digitalización de los negocios, centrarnos 100% en nuestro cliente y en hacerle la vida más fácil, que al final es lo que queremos todos.

DESCUBRE MÁS SOBRE MARTA

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)