Entrevistamos a Natalia Machín: cantante canaria.

Inquietud, constancia y perseverancia. Gracias a eso he ido consiguiendo mis objetivos. Está siendo lento pero no pausado y me sigue apasionando cada vez más porque siempre hay cosas nuevas que aprender pero sigo defendiendo mi personalidad en las canciones y eso me hace ser Natalia Machín a la que defenderé siempre.
Las experiencias con otros artistas y el apoyo que he tenido y sigo teniendo hacen que no me suba a las nubes y vea las cosas como son de verdad sin dejar de sentir las emociones ni las fantasías que hacen que mi cabeza esté en continua ebullición.
Natalia, llevas toda tu vida ligada a la música en cualquiera de sus formas, ¿Cómo fueron tus inicios en esta rama tan cultural? ¿Cómo empezaste en la industria, y qué te llevó a embarcarte en ello?
Siempre he estado rodeada de gente relacionada con la música popular y mi madre solía cantar en las fiestas y en alguna que otra romería o me quedaba con ella en los ensayos. Cantaba en las fiestas en solitario con una banda base y también fui componente de la coral polifónica del pueblo y ya mas tarde empecé a formar parte de grupos de música de pop, etc.
La música popular canaria es lo que más te ha llamado siempre la atención y lo que has perseguido durante toda tu vida. ¿Qué nos
puedes contar de esta tradición? ¿Qué te transmite la música popular canaria? ¿De qué nos habla?
Que siempre me ha llamado la atención si, porque forma parte de nuestras tradiciones y es un legado que han dejado nuestros antepasados y hay que respetar para así seguir creciendo desde una raíz.
Que sea lo que he perseguido durante toda mi vida no es del todo cierto, lo que he hecho ha sido lo que ya comenté, respetarla pero haciendo lo que me inspira la influencia de donde vengo.
A lo largo de tu trayectoria has compartido escenario y colaborado con artistas de la talla de Satomi Morimoto, Luis Morera, Solé Giménez, Caco Senante, Mayelín, Vicente Borland, Jose Manuel Ramos, Rasta Glover…¿qué nos puedes decir de la colaboración con los diferentes artistas? ¿Qué es lo más fácil de compartir proyectos? ¿Y lo más difícil?
Las experiencias siempre son buenas, porque te enseñan tanto lo que hacer como lo que no, y desde mi punto de vista no hay nada fácil ni nada difícil solo es cuestión de actitud, de lo que te quieras involucrar y hasta dónde quieres llegar como artista y para mi todo aprendizaje es valioso y siempre quiero mejorar.
«Chavela» es un proyecto dedicado a la grandísima Chavela Vargas, en el que interpretas sus canciones. ¿Te identificas con ella? ¿Has hecho tuyas sus canciones poniéndoles un poquito de ti? ¿Cómo llevas el interpretar a esta artista?
Este proyecto lo llevo con mucho orgullo y mucho respeto porque yo nunca quiero imitar a nadie, solo expresar mis emociones con unas de las cosas que mejor se hacer y mientras lo hago me identifico con la verdad, porque es lo que nos hace libres y esa libertad la siento al cantar esas historias.
«Cachitos prestados» es tu primer trabajo en solitario. ¿Qué nos podemos encontrar en el disco? ¿En qué cosas te has inspirado para llevarlo a cabo? ¿Qué ha sido lo más bonito de trabajar en este proyecto?
El eclecticismo que hay en el disco ha sido consecuencia de mi paseo por la música y mi experiencia hasta ese momento de toda la gente que me hizo soñar y hacerlo físico .Todo ha sido bonito porque es una lección constante de humildad y disciplina para conseguir el objetivo con el apoyo de quien cree en mi y en mis locuras.
Por último, vamos a conocer un poquito más a la persona que está detrás de la artista. ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida? ¿Te quedan sueños y metas por cumplir? ¿Cuáles?
El mayor logro que he conseguido en mi vida ha sido ser madre y poder compaginarlo todo. Eso para mi es un logro porque hay mucha gente implicada para que las dos cosas funcionen y cruzar el charco. Por supuesto que quedan cosas y por supuesto que luego vendrán otras más .Por el momento estamos con el siguiente proyecto, un trabajo con carisma.