Entrevistamos a Noemí Carrión

Noemí Carrión es artista vocal: cantante, locutora y actriz de voz. Lleva más de 25 años de profesión artística sobre los escenarios y en estudios de grabación.
Fue una de las protagonistas del musical de Queen en Madrid, elegida por el propio Bryan May (guitarrista del mítico grupo), componente de La Década Prodigiosa, ha acompañado con su voz a artistas de la talla de Raphael, es la voz de marcas como Cruzcampo para quien ha interpretado la conocida canción de “A tu vera” y “Cara a cara” convirtiéndose en una de las campañas más emblemáticas durante el confinamiento del 2020, también ha puesto voz a marcas como Dove, Ikea, Nivea, Repsol, Iberdrola, Banco Santander, Cruz Roja entre muchísimas otras.
Participa asiduamente como actriz y cantante de doblaje en series y superproducciones de Disney como “El regreso de Mary Poppins”, “Aladdin”, “La
dama y el vagabundo”, “Los Muppets”, “Winnie the Pooh”, Phineas y Ferb y un
largo etc. Y en algunas series de Netflix como Bo Jack.
En el ámbito corporativo es mentora de voz y habilidades comunicativas,
conferenciante y formadora. Experta coach emocional . Ha realizado estudios de psicología y neurooratoria. Su misión es ayudar a las personas a mejorar su
comunicación personal gracias al poder de la voz.
Has estado 25 años pisando escenarios. platós de televisión o estudios de radio como cantante, actriz de doblaje o locutora de
publicidad. Ahora usas tu voz para formar impartiendo talleres de voz y dar conferencias, ¿Cómo ha sido esta transición?
Más que una transición ha sido una apertura, una activación, un alumbramiento a una faceta que siempre ha estado ahí. Ahora sigo actuando, cantando, creando,
escribiendo, componiendo, poniendo mi voz al servicio de los demás como locutora o como actriz de doblaje y sentía la necesidad de ,además, compartir el conocimiento, la experiencia y las reflexiones que he ido cultivando a lo largo de toda una vida dedicada a la voz.
Ha sido un año difícil para todos los sectores, especialmente para la cultura y para los eventos empresariales de los que formas parte como conferenciante y formadora ¿Cómo ha cambiado tu vida profesional de cara a hacer eventos, presentaciones o impartir talleres en el último año?
El último año ha sido un año de aprendizajes, tanto en lo profesional como en lo personal. En el plano profesional, mi vida ha sido más digital y he tenido que aprender a montar y manejar un homestudio donde poder grabar con calidad profesional, ya que he tenido que poner voz desde casa a grandes marcas y proyectos. Este fue el primer aprendizaje, algo que estaba posponiendo desde hacía años y al final, cuando no te queda más remedio, te demuestras a tí misma que sí puedes hacerlo y te cargas de golpe las creencias limitantes que con tanto esmero te empeñabas en mantener.
En este tiempo me he acercado a la tecnología, he saltado aprendiendo sobre la marcha y realizado un gran número de formaciones y conferencias on line que tenían una fuerte demanda para desarrollar habilidades comunicativas a través de la voz debido al incremento de la comunicación virtual y telefónica de las empresas. También, este periodo pandémico, ha sido una maravillosa oportunidad para seguir formándome yo misma, seguir aprendiendo.

"El primer aprendizaje fue algo que estaba posponiendo desde hacía años y al final, cuando no te queda más remedio, te demuestras a tí misma que sí puedes hacerlo y te cargas de golpe las creencias limitantes que con tanto esmero te empeñabas en mantener."
Una de las disciplinas que manejas es el coaching. Eres coach de voz y comunicación, ¿En qué consiste esa rama del coaching? ¿Cómo es entrenar a una persona o equipo para trabajar con su voz?
Sí, efectivamente. Me titulé en el año 2012 como experto coach emocional por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Superior de Inteligencia Emocional y, por mi trayectoria en el mundo de la comunicación y la voz, me he especializado en esta rama. Cuando entreno a personas y a equipos lo primero es una toma de conciencia del sonido de la voz de cada uno, poner atención a detalles que hasta ese momento habían pasado por alto, tras este primer umbral empieza un maravilloso viaje de autoconocimiento y expresividad. Las personas que acuden a mí, buscan generar un impacto en sus intervenciones en público, desean hablar con seguridad y confiar en sí mismas. Se trata de dar un salto en la comunicación gracias la poder de la voz, de desarrollar las increíbles posibilidades que tiene nuestro instrumento a la hora de crear vínculos y generar emociones.
La voz es el instrumento principal de comunicación que tenemos. Es el canal con el que trasladar lo que queremos decir y cómo lo queremos decir. Para ti, ¿Qué es la voz? ¿Qué importancia tiene para un ponente o conferenciante?
Me gustaría compartir la definición que hizo Platón, que me parece que describe la esencia : » la voz humana es un impacto del aire que llega de los oídos al alma».
La voz es el sonido de quién eres. La voz refleja lo que piensas, lo que sientes; es multifacética, dinámica, flexible, es camaleónica. La voz poderosa implica la adaptación del yo verdadero, que no es otra cosa más que ser uno mismo, tomar conciencia de que eres, sentir tu propia existencia. ¿Qué importancia tiene para un ponente? En realidad es importante para todas las personas, nos comunicamos con la palabra, pero una misma palabra se puede decir de mucha maneras y generar impactos diferentes o incluso pasar desapercibida. Un ponente necesita ser memorable, para ello necesita llegar a tocar el alma de su audiencia a través de las emociones. La voz es la música de las palabras, el instrumento emocional por excelencia.
"Cuando entreno a personas y a equipos lo primero es una toma de conciencia del sonido de la voz de cada uno, poner atención a detalles que hasta ese momento habían pasado por alto, tras este primer umbral empieza un maravilloso viaje de autoconocimiento y expresividad. "

Hemos visto que una de las modalidades de conferencia que impartes es cantando, las conferencias cantadas. Cuéntanos más. ¿En qué consiste una conferencia cantada? ¿Añades música?
Las conferencias cantadas son con música en directo, son un espectáculo. No es que esté todo el rato cantando, también hablo jejeje. Además, la auténtica protagonista es la audiencia, por lo que son conferencias muy participativas y divertidas. Soy cantante, locutora, actriz… impartir una conferencia sin poner en juego lo mejor de mí me parecería egoísta y una falta de autenticidad por mi parte, por eso las elaboré en este formato. Los conceptos se entienden mejor, emocionan, inspiran y provocan transformación.
Todos hemos vivido un cambio drástico en nuestras vidas en el último año como consecuencia de la Covid. ¿Cómo afronta Noemí Carrión el futuro inmediato en este año 2021 que apenas está empezando? ¿Qué planes tienes profesionales tienes?
Con ilusión, entusiasmo y ganas de crear. Mis planes son lanzar mi nueva web con una nueva e impactante identidad visual y auditiva, terminar el proyecto artístico en el que estoy trabajando desde que empezó la pandemia, retomar mi podcast «Enciende tu voz» y espero que, en cuanto la pandemia lo permita, ofrecer recitales y conciertos muy especiales en los que la música, la voz y el desarrollo personal estarán muy presentes.