Entrevistamos a Playacoco

Playacoco es un grupo musical formado en 2015 por Faeh y Molina. Dos chicos grancanarios, con mucha energía y sonidos tropicales que dan nombre al género musical “Pop Tropical Urban”.
Dirigido principalmente a un público joven, intercalan música propia que incluye ukelele (Molina) y guitarra (Faeh), con fragmentos de canciones y éxitos internacionales del género urbano de las listas más actuales.
Llamados a ser exponente de la música urbana en el archipiélago, según los definen Los 40 principales, llevan más de 150 conciertos a sus espaldas, han compartido escenarios con artistas como Nicky Jam, Maná, Efecto Pasillo o Henry Méndez entre otros, y ante público con más de 15.000 personas.
Los dos Rafas, Faeh y Molina para los amigos, ¿cómo fueron vuestros inicios con Playacoco? ¿Cómo os conocisteis y cómo decidisteis empezar en esta aventura?
Nos conocemos hace como quince años, ya que ambos venimos del circuito de músicos canarios y aquí al final nos conocemos todos. Playacoco existe desde 2015, hace ya 7 años y lo formamos por la necesidad de ambos de tener un proyecto ambicioso y con proyección, teníamos la misma forma de pensar y de entender esta pasión y decidimos darle forma con este proyecto. Los inicios fueron complicados como todos los grupos pero tocando puertas y metiéndole corazón hemos conseguido con el tiempo tener un hueco en el panorama canario.
Faeh, eres educador y psicopedagogo, y Molina, propietario de una finca de plátanos ecológicos. ¿Cómo compagináis estos trabajos tan diferentes de la música? ¿Podríais decir que es vuestra segunda vocación, o sólo un medio para invertir en vuestra verdadera pasión?
Ambos tenemos la suerte de dedicarnos a cosas que nos gustan mucho aparte de la música, Faeh es un apasionado de la enseñanza y la ejerce vocacionalmente y Molina siempre ha sido amante de la naturaleza y disfruta con su trabajo en agricultura. La idea es dedicarnos a nuestra pasión (la música) de forma profesional, y poco a poco lo estamos consiguiendo, pero no renegamos de nuestros trabajos actuales ya que tenemos la gran suerte de que nos gustan mucho.
Queremos saber anécdotas jugositas de vuestros viajes y conciertos. ¿Cuál ha sido el momento más surrealista que habéis vivido? ¿Y el momento de mayor vergüenza?
Quizás lo más surrealista ya que nos impresiona es que varios fans se hayan tatuado nuestros nombres, que obviamente estaremos eternamente agradecidos pero no deja de sorprendernos mucho ese gesto de amor tan bonito. Momentos de vergüenza Faeh recuerda una vez que actuamos en Lanzarote y dijo por el micrófono “Gracias Fuerteventura”, pero dado que es sabido por todos lo despistados que somos nuestro público nos lo perdonó.

Componéis vuestras propias canciones además de hacer covers de otros artistas. ¿En qué o quién os inspiráis para componer? ¿Hay algo personal de vosotros en cada una de vuestras canciones?
Sobre todo nos inspiramos en nuestras vivencias, nuestro día a día, nuestra forma de entender el mundo y la influencia de miles de artistas de diferentes géneros que hemos escuchado desde pequeños. Nuestras canciones siempre tienen un sentimiento personal, ya que hablamos de amor, de desamor y miles de historias personales que hemos vivido que al meterlas en la cocktelera «Playacoco” le damos el sonido y el estilo.
"Los inicios fueron complicados como todos los grupos pero tocando puertas y metiéndole corazón hemos conseguido con el tiempo tener un hueco en el panorama canario."
¿Cómo es vuestro día a día? ¿Qué rutinas tenéis? ¿Qué hobbies, manías, o cosas rándom hacéis en vuestra vida cotidiana?
Nuestro día a día es por las mañanas trabajar, por las tardes ir al gimnasio y por la noche ensayar y luchar por el proyecto. Siempre antes de los conciertos nos damos un abrazo, si no tenemos posibilidad de darnos el abrazo (que por suerte nunca ha pasado) posiblemente no nos subamos a cantar.
Como artistas y grupo musical, ¿qué sueños os quedan por cumplir? ¿Cuál será vuestro próximo proyecto? ¿Qué logro podéis destacar por encima de todos, de lo que os sintáis más orgullosos?
Sueños cercanos sacar nuestro primer disco “Ohana” que ya está totalmente grabado y sale en unos meses. Sueños lejanos poder conquistar muchos países y hacer crecer nuestra marca en el mundo. Nos sentimos súper orgullosos de haber colaborado con la asociación de niños con cáncer “Pequeño Valiente”, de haber creado el himno de la asociación y poder vivir la experiencia de conocer su realidad.