Entrevistamos a Roque Cabrera (DelBueno), productor audiovisual

Productor, compositor e intérprete canario. Comencé formándome en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria y continué mis estudios en La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, para terminar mi carrera en La Escola Superior de Música de Catalunya. He trabajado en distintos ámbitos de la música, comenzando con la música clásica en orquesta sinfónica, pasando por producciones de jazz, funk y latin hasta terminar realizando producción electrónica.

Como DelBueno aplico toda mi experiencia en mi carrera musical para componer, producir e interpretar un proyecto artístico que navega dentro del estilo más urbano con raíces autóctonas. Una aventura gráfica sin precedentes.

Eres productor audiovisual y cuentas con una amplia experiencia dentro del sector, participando en grandes eventos culturales por todo el país. ¿Cómo nació el amor por la producción? ¿Cómo fueron tus inicios?

Toda mi vida he estado rodeado de música. Desde mi entorno familiar hasta mis estudios. He pasado por el Conservatorio de Las Palmas, La Orquesta Filarmónica y me he graduado en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya). Mi interés siempre ha sido explorar, por lo que he pasado de tocar en orquestas sinfónicas a agrupaciones de funk, latín, ska, rock, etc.. Con el paso del tiempo empecé a querer crear mis propias composiciones y tuve la suerte de encontrarme con los mentores adecuados para prosperar en este campo. El resto ha sido seguir la corriente en la que me adentraba.

Actualmente, estás produciendo el Show «Press Start Live», que presentaste en el teatro Guiniguada el pasado 23 de abril. ¿Cómo viviste ese momento? ¿Cómo surgió la idea?

La sensación de volver a Las Palmas con mi propio espectáculo ha sido increíble. El hecho de estar acompañado por familiares, amigos y desconocidos no ha hecho más que envolver esta experiencia de un amor incandescente. Se me quedará grabado para toda la vida. Siento que en Canarias la cultura, o al menos por la parte que percibo yo está recibiendo mucho apoyo. Desde el primer momento he tenido las puertas abiertas en casi cualquier municipio y espero estar correspondiendo a ese beneficio que me ha sido otorgado.

La idea surgió de la simpleza del confinamiento. Empecé a producir música para mis amigxs y familiares y cuando me di cuenta ya tenía un álbum, al final del encierro. Ha sido una terapia para mí, cuyos frutos recogí desde el primer día. Simplemente, a día de hoy sus frutos son de una naturaleza diferente y más dinámica.

Cuando producimos un evento o un espectáculo cultural en muchas ocasiones tenemos que enfrentarnos a imprevistos que hay que resolver con agilidad. ¿Qué es lo más estresante de tu día a día? ¿Y lo más gratificante?

Para mí, actualmente lo más peligroso es tener que estar presente de formas tan diferentes. Me levanto por la mañana y tengo que decidir si invertir el tiempo como productor musical, productor de eventos, gestor de cara a las entidades públicas o músico. Es una labor que requiere de mucha capacidad de adaptación, puesto que hasta 5 minutos antes de empezar soy la persona que gestiona un espectáculo, con todxs sus integrantes. Una vez suena la música me transformo en la versión más artística de mí mismo y tras acabar vuelvo a ser el productor que tiene que gestionar el feedback de lo percibido, tanto de manera presencial como en redes sociales. Por el lado positivo es un trabajo muy gratificante y lo hago por dos razones concretas: Para mí como artista y para el público canario como espectador.

 

He tardado muchos años en darme cuenta de que podemos hacer infinitas cosas para ser felices. No hay que tenerle miedo ni decir que no de primeras.

Un productor tiene que ser creativo para poder ofrecer al público espectáculos novedosos y únicos. ¿Qué técnicas utilizas para fomentar la creatividad? ¿Eres más de trabajar en equipo o prefieres desarrollar la fase creativa de forma individual?

Hasta ahora he tenido mucha suerte, puesto que he producido todo lo que salía de mí mismo. Con lo cual no ha habido demasiado trabajo de adaptación en ese aspecto. Supongo que en algún momento mi discurso se tornará repetitivo, pero todavía no lo veo venir. Tengo muchas cosas que contar y muchxs artistas con los que colaborar.

¿Qué le dirías a todos/as los que nos están leyendo ahora y quieren dedicarse a la producción? ¿Cuál es tu mayor consejo a la hora de adentrarse en la industria de los eventos?

He tardado muchos años en darme cuenta de que podemos hacer infinitas cosas para ser felices. No hay que tenerle miedo ni decir que no de primeras. Produciendo música da igual el estilo que unx haga; siempre saldrá de dentro. Hagan la música que les hace feliz. Y si eso no funciona, hagan la que les hace feliz a los demás. Nos dedicamos a eso mismo.

Vamos a conocer a la persona que está detrás de la profesional. ¿Qué le dirías a tu «yo» de 10 años? ¿Te quedan sueños y metas por cumplir?

Le diría que no necesita que le aconseje. Que en la incógnita está la belleza de la aventura. Pero tampoco me vería indicándole o aconsejándole algo que le pudiera desencaminar de lo que yo he hecho. Estoy muy feliz con mi camino, por ahora.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)