ENTREVISTAMOS A TINGUARO: MÚSICO Y CANTANTE CANARIO

La música es parte de mi, no concibo la vida sin cantar o crear nuevas canciones, es lo que me mantiene vivo y feliz. Todo lo vivido ha servido para ser quien soy y creo que en cierta manera soy un privilegiado, por lo que seguiré experimentando y aprendiendo, intentando mejorar cada día un poquito más.
Vivir en el ahora, aprovechar más oportunidades, nunca rendirme y dar lo mejor de mí cada día.
¡CAMINA!
Tinguaro, cantante y músico canario reconocido en todo el archipiélago, ¿cómo descubriste tu pasión por la industria musical?
Bueno, quizás más que pasión por la industria musical , la pasión mía es la música en sí, ya que la relación en la industria musical no ha sido la mejor. Cuando grabé mi primer disco en Cuba y se lanzó al mercado, ( años 1999 – 2000 ) ,empezó la conocida crisis discográfica, lo digital se comió las ventas de los discos, por lo que las compañías a duras penas mantenían a los artistas mas reconocidos ya que había que garantizar los pocos artistas que vendían si o si para poder subsistir como industria musical.
Desde muy chiquito la sensibilidad hacia la música fue una constante en mi vida, no tengo recuerdos de vivir , sentir y pensar sin canciones. Gracias a mi madre Nely pude aprender desde muy pequeñito el folclore tradicional de nuestras Islas y tocar algunos instrumentos. Ya mas mayor con catorce o quince años me gustaron todos los estilos musicales posibles, pero el Rap quizás de alguna manera me cautivó porque me sirvió de método de autoafirmación, expresión, rebeldía y denuncia. Por estas razones, sentí afinidad por ese estilo con el comencé mis primeras composiciones y comencé mi andadura por los escenarios de algunas Islas de nuestro archipiélago y Cuba.
Cuba para ti tiene un significado especial. Tras ese viaje con tan sólo quince años, trajiste una cultura musical basada en el latin jazz cubano. ¿Qué es lo que más destacas de la música cubana? ¿Cómo se relaciona con la música canaria?
La suerte de estar en Cuba y palpar en primera persona la grandísima cultura musical que tiene esa isla fue determinante, ya que sentí muy cerca y casi mía la música afrocubana y latin jazz. Con doce años conocí por primera vez a Pucho López, cuando vivía en Fuerteventura tuve la suerte de estar cerca, escuchar y observar la música de este grandísimo genio y sus músicos. Simplemente me enamoré, y en mi ser ya no cabía otra idea que conseguir fusionar la timba, el latin Jazz y el soul. Más tarde en Cuba todo fue fluyendo mucho más, pero fue pasados los años y durante mis estudios en la Habana que empecé a componer mis primeras canciones con fusión del Rap y son Cubano, Bogaloo, Latin Jazz y Chachá. El enorme privilegio de tener como productor a Pucho, fue el mejor comienzo posible, y el principio de mi determinación absoluta de que la música y la fusión de diferentes estilos sería el motor de mi vida.
También pasaste una época de tu vida viviendo en Barcelona, aprendiendo aún más sobre música y creando nuevos proyectos musicales, como el Dangerous Party Djs de Francia, Barcelona y Canarias, que te llevó a recorrer media Europa. ¿En qué consistía este proyecto? ¿Cómo te hizo sentir la gira europea?
En Barcelona conocí gracias a DJ Zefive a su hermano DJ Jekey, uno de los mejores Djs que he conocido a lo largo de mi vida. Él tenía mucho trabajo, estaba y está muy solicitado a nivel mundial, hicimos buena amistad y de ahí surgió el proyecto en el que también estaban Dj Fanatik (Francia) y Dj Gus (Barcelona ), ellos hacían un espectáculo a seis platos y yo de MC (vocalista). Aprendí mucho, disfruté mucho y es una etapa de mi vida en la que seguí acumulando experiencia.
"Desde muy chiquito la sensibilidad hacia la música fue una constante en mi vida, no tengo recuerdos de vivir , sentir y pensar sin canciones"
La industria musical es una de las más complicadas de lograr, es un océano rojo en el que resulta muy complicado introducirse. No obstante, lo lograste. ¿Qué es lo mejor de ser artista? ¿Y lo peor?
Como todo en esta vida, siempre en el camino aparecen cosas buenas y malas, nunca me tomé las producciones discográficas como parte de un trabajo, un contrato, y bueno eso hizo que tuviera probemas en la mayoría de los casos ya que la música para mi era mucho más que un contrato y las decepciones con las discográficas eran una constante. Yo no era del todo consciente que estábamos en el comienzo de la crisis discográfica y estas no podían cumplir en tiempo y forma los acuerdos firmados. Prometían cosas que no cumplían, los discos no se vendían como para que tuvieran beneficios y eso fue durante casi 20 años, hasta que decidí no seguir en ese bucle e intentar continuar sin tantas desilusiones, que en el fondo me hicieron mucho daño pero me han servido para aprender y valorarme mucho más.
Tuviste un parón de unos años en tu carrera musical. ¿A qué se debió esta decisión? ¿Cómo fue volver a retomar la música?
Vine a vivir con mi madre a la Isleta cuando su enfermedad agravó y sentí que me necesitaba, sabía que las cosas no podían mejorar y mi prioridad fue estar con ella todo el tiempo que fuera posible, mi mentora, mi amiga, mas de siete años ahí con ella, intentando hacer por ella todo lo que fuera posible e imposible. En el camino caí en depresión durante dos años y a pesar de su estado de salud, tiró de mí, y me ayudó a recuperarme, centrarme y estabilizarme. Ahora que ella no está físicamente es cuando me veo con la capacidad de volver, sabiendo que si no puedo estar con ella tengo que estar conmigo y luchar de nuevo por mantenerme vivo haciendo lo que me apasiona. Esta nueva etapa la voy a realizar con muchas ganas y con muchas canciones que he ido componiendo durante esos años de inactividad.
Por último, vamos a ver cómo vives tu trayectoria profesional. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro? ¿Cuáles son tus sueños por cumplir? ¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?
No puedo distinguir los logros ya que todo lo bueno y malo que he pasado en la profesión me ha servido de mucho. Mi sueño es seguir encima del escenario, la ilusión de la juventud por querer lograr una grandísima proyección a nivel internacional se ha transformado en la aceptación y el seguir trabajando sin crearme falsas expectativas.
Estamos finalizando varios proyectos diferentes y contemporáneos, uno es “Versos Isleños” donde he seleccionado a varios autores y autoras de Poesía de Canarias. He musicalizado los poemas con la intención de dar visibilidad el trabajo de todos estos autores, seleccionando poemas que contienen un mensaje relacionado con nuestra identidad, la inmigración, el amor y el respeto, la idea es llevarla por centros educativos también para de alguna manera compartirlo con los más jóvenes, estoy seguro de que puede ser algo importante y necesario. Por otra parte también iremos durante este 2022 sacando canciones nuevas, donde vuelvo de alguna manera a mis raíces y colaborando con más Artistas, la Consejería de Educación de Canarias nos está contratando para impartir junto al pianista, profesor y director musical Ronald García, por algunos institutos de enseñanza secundaria de nuestras Islas, un taller de composición e improvisación de letras basadas en un concepto determinado, en este caso se llama “Arte Animal”, el respeto a los seres vivos es late motive, por lo que estoy con mucho curro y la certeza de que por fin este año volvemos a la carga, repartiendo Sano, caminando y traspasando fronteras. También, una de las colaboraciones que saldrán próximamente es la que estamos realizando en estos momentos con el Productor, cantante y Dj Canario Dani Romero, una canción positiva en que la identidad Canaria y sus raíces emigrantes e inmigrantes son la base en la que desarrollamos la canción, muy positiva, actual y bailable al 100%. ¡FELIZ Y PALANTE SIEMPRE!