Como imagino que ya toda España sabe, Rafael ha dado un concierto para 5.000 asistentes en el WiZink Center de Madrid Capital. Es innegable que necesitamos los eventos para sobrevivir en esta industria, y se han seguido muchos protocolos sanitarios, pero, ¿es suficiente? ¿podemos empezar a organizar eventos masivos? ¿está justificado este concierto? ¿por qué Rafael sí, y otros artistas no? Aún no sé de qué lado estoy así qué dime ...
Creo que si queremos sobrevivir en el mundo de los eventos tenemos que empezar a perder el miedo a asistir a ellos. Leí en algún sitio todas las medidas que tomaron, entraban en el Wizink por sectores, mascarilla obligatoria, los trabajadores tenían PCR hecha y había flujo de aire cada 12 minutos. No sé por qué Rafael sí y otros artistas no, todos podrían hacer lo mismo.
Me parece locura que se celebre un macroevento de estas características en Madrid con la incidencia que tiene la capital de coronavirus. Sí a los eventos pero de forma lógica, si ocurre algún contagio en este concierto, será un batacazo para toda la industria ya que nos volverían a tachar de «inseguros» y de «irresponsables.
Me encantaría que nuestro sector se moviera ya, pero reconozco que hay mucho miedo y desconfianza ante las medidas preventivas que podamos tomar. Ahora mismo , no sería muy popular organizar eventos con la nueva ola que se avecina. Se nos echarían encima , seguro. La cultura siempre es la que paga el pato en cualquier crisis.
Estoy de acuerdo en que se tomaron todas las medidas que exige la normativa, pero el problema son los accesos, se junta mucha gente en las entradas y eso asusta. Yo estoy a favor de que se empiece por eventos más pequeños, donde no se acumule tanta gente, y se vaya perdiendo el miedo poco a poco cuando se vea que no son lugares de contagio
Victor
2 years ago
Me parece incoherente que, justo cuando se acababan de restringir las reuniones familiares a seis personas de dos núcleos diferentes, se autorizara un evento multitudinario de 5000 personas en un recinto cerrado. De modo que no puedo reunirme con mis hermanos y mi madre al mismo tiempo, pero si compramos entradas para ver a Raphael, entonces sí. Es indefendible.
Efectivamente, se necesita que el sector de los eventos -no olvidemos que supone casi el 2% de nuestro PIB- ha de reactivarse pero no a cualquier precio. En el caso que nos ocupa, efectivamente, hay que evitar agravios comparativos; por qué D. Rafael, sí y otros non (como los pimientos de Padrón, perdonad la licencia, graciosa). Ahora, todo este tiene su explicación. Quién se atreve a decir a D. Rafael que no puede celebrar su evento? Qué intereses espúreos puede tener el WiZink Center????. Esas preguntas tienen sus respuestas queridos colegas pero este es un país de mucho ‘espabilao’ y los verdaderos ‘currantes’ y honrados no lo tienen tan fácil, como otros.
¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!
Creo que si queremos sobrevivir en el mundo de los eventos tenemos que empezar a perder el miedo a asistir a ellos. Leí en algún sitio todas las medidas que tomaron, entraban en el Wizink por sectores, mascarilla obligatoria, los trabajadores tenían PCR hecha y había flujo de aire cada 12 minutos. No sé por qué Rafael sí y otros artistas no, todos podrían hacer lo mismo.
Me parece locura que se celebre un macroevento de estas características en Madrid con la incidencia que tiene la capital de coronavirus. Sí a los eventos pero de forma lógica, si ocurre algún contagio en este concierto, será un batacazo para toda la industria ya que nos volverían a tachar de «inseguros» y de «irresponsables.
Me encantaría que nuestro sector se moviera ya, pero reconozco que hay mucho miedo y desconfianza ante las medidas preventivas que podamos tomar. Ahora mismo , no sería muy popular organizar eventos con la nueva ola que se avecina. Se nos echarían encima , seguro. La cultura siempre es la que paga el pato en cualquier crisis.
Estoy de acuerdo en que se tomaron todas las medidas que exige la normativa, pero el problema son los accesos, se junta mucha gente en las entradas y eso asusta. Yo estoy a favor de que se empiece por eventos más pequeños, donde no se acumule tanta gente, y se vaya perdiendo el miedo poco a poco cuando se vea que no son lugares de contagio
Me parece incoherente que, justo cuando se acababan de restringir las reuniones familiares a seis personas de dos núcleos diferentes, se autorizara un evento multitudinario de 5000 personas en un recinto cerrado. De modo que no puedo reunirme con mis hermanos y mi madre al mismo tiempo, pero si compramos entradas para ver a Raphael, entonces sí. Es indefendible.
Efectivamente, se necesita que el sector de los eventos -no olvidemos que supone casi el 2% de nuestro PIB- ha de reactivarse pero no a cualquier precio. En el caso que nos ocupa, efectivamente, hay que evitar agravios comparativos; por qué D. Rafael, sí y otros non (como los pimientos de Padrón, perdonad la licencia, graciosa). Ahora, todo este tiene su explicación. Quién se atreve a decir a D. Rafael que no puede celebrar su evento? Qué intereses espúreos puede tener el WiZink Center????. Esas preguntas tienen sus respuestas queridos colegas pero este es un país de mucho ‘espabilao’ y los verdaderos ‘currantes’ y honrados no lo tienen tan fácil, como otros.