Gamificación y eventos

Un artículo de Nayra Santamaría

“Gaming” un término muy popular entre las nuevas generaciones, donde muchos aspiran a ser “Gamer” profesional. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la industria de los eventos? Este término tiene muchas connotaciones, pero en esencia significa lo mismo “Jugar”.  

A muchos de nosotros se nos viene a la cabeza la famosa frase “como mejor se aprende es jugando”, y es totalmente cierto. Científicamente, se ha demostrado que el cerebro segrega más serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad, acetilcolina, que mejora la concentración y la memoria o dopamina, que activa la creatividad e imaginación. Cuando juegas estás más atento, receptivo y competitivo, consiguiendo estimular tu capacidad de concentración y aprendizaje.

Con todos estos beneficios, introducir el juego en los eventos parece el “match” perfecto para no aburrir a nuestros asistentes y conseguir el efecto Wow que todos perseguimos cuando creamos un proyecto. No basta solo con entretener y divertir a nuestro público, podemos dar un paso más allá introduciendo técnicas de marketing para conseguir leads para nuestros clientes o patrocinadores. 

Tipos de juegos

Rol en vivo

Este tipo de gamificación es una herramienta muy poderosa a la hora de “sacar de la zona de confort” a nuestros asistentes. Repartir diferentes roles, crear una historia con un fin estratégico para el cliente y permitir que el público capte la esencia del evento a través de la interpretación son algunas de las ventajas de implantar un juego de rol dentro de nuestro evento. Es idóneo para teambuilding, viajes de incentivo o presentaciones de producto.

Quiz

Todos tenemos en mente el famoso juego “Trivial”, donde nos enfrentamos a otros contrincantes por conseguir el preciado quesito y demostrar que somos los más listos del mundo mundial. En nuestro evento podemos crear, a través de aplicaciones específicas como “Meetmaps”, un juego de preguntas donde los asistentes podrán mostrar todo lo que saben de nuestra marca, producto o proyecto. Es el juego perfecto para convenciones o congresos, donde tenemos una parte teórica que podemos amenizar a través de esta técnica, consiguiendo que los asistentes estén más concentrados con el mensaje gracias a la competitividad que crece en ellos sabiendo que tendrán que evidenciar su conocimiento, siendo puntuados posteriormente.

Challenge

Este concepto es muy popular gracias a las redes sociales, donde personas famosas o anónimas retan a sus seguidores a cumplir desafíos con una finalidad solidaria o por puro divertimento. La ventaja de este tipo de juego es que lo podemos adaptar al soporte digital a través de vídeos, fotos o campañas en redes sociales, siendo una herramienta muy versátil y con múltiples usos dentro de nuestra industria.

QR Game

Es un método para eventos presenciales. Los asistentes van “desbloqueando” contenido o salas del propio evento a través de códigos QR situados en lugares estratégicos del evento. Lo podemos fusionar con el juego de “Scape Room”. No hay límite de asistentes para aplicar esta técnica y podemos utilizarla de diferentes formas, según el contenido que queramos compartir en cada momento de nuestro evento o los objetivos que necesitamos conseguir a través de ello.

Scape Room

Una habitación, una hora para salir de ella sólo usando los objetos que se encuentran en ella, un grupo de personas de diferentes perfiles luchando unidos para salir de ahí. ¿Parece el argumento de una peli, verdad? Bueno, sí hay películas y libros sobre esto pero… ¿y eventos? ¡Pues también! Hay agencias que se dedican a desarrollar scape room personalizadas para cada compañía con el objetivo de afianzar equipos. Aunque también se ha utilizado esta técnica para procesos de selección de grandes compañías. Nos da mucha información de cómo trabajamos en equipo en momentos de tensión y cuáles son nuestras habilidades naturales a la hora de enfrentarnos a retos desconocidos. Tiene versión presencial y digital pero para conseguir un mayor impacto se recomienda realizar a grupos pequeños de personas, como máximo 10, por lo que recomendamos este juego para teambuilding, presentaciones de producto o eventos pequeños con un objetivo conciso. 

Ventajas

Son muchas las ventajas que obtenemos a la hora de aplicar el juego en nuestros eventos. Con la llegada de los eventos virtuales, muchas agencias invierten gran tiempo en elaborar la estrategia de comunicación para que los asistentes sean capaces de sentir el efecto Wow a través de sus pantallas. En este punto nace la mayor ventaja de la gamificación. A través del juego, aumentamos nuestra atención y, si además, lo unimos a retos, premios o recompensas nuestro espíritu competitivo hará el resto. Para ello, podemos crear ranking entre empleados, desafíos, regalos a los participantes, ¡todo lo que se nos ocurra!

La creatividad es otro de los puntos fuertes. Tenemos libertad absoluta para crear contenido, desde crear historias y asignar roles a nuestros asistentes hasta crear gymkanas que recorren todo el eje argumental de nuestro evento sin que los usuarios sean conscientes. Piensa como un niño para aplicar soluciones coherentes y adultas. 

Por último, y no por eso menos importante, a través de los juegos fomentamos el teambuilding, creando unión de equipo, transmitiendo el mensaje de pertenencia a un grupo. Este tipo de juegos en el formato digital nos ayuda a que el “piel con piel” sea posible aunque sea a la distancia. La comunicación con tu equipo, las anécdotas que surgen durante el juego y tener que colaborar juntos por un objetivo común hacen que la conexión grupal atraviese cualquier pantalla.

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)