LA NUEVA ERA DEL PROTOCOLO: LA DIPLOMACIA DIGITAL.
Un artículo de Jorge Prado Andahua
Introducción
El mundo entero ha cambiado desde la llegada de la pandemia de la COVID-19; nuevas formas de interactuar y de comunicar mensajes, están que se ven diariamente. “La nueva normalidad” toma formas, no solo en cómo nos relacionarnos con otras personas en el hogar, en los trabajos, sino también en las diferentes disciplinas en las que nos desarrollamos. El protocolo es una de ellas, la cual se viene adaptando a esta crisis bajo el liderazgo de sus autoridades y funcionarios de protocolo en el mundo. Al ser entrevistado para este articulo el embajador de India en Perú, Madarapu Subbarayudu, manifiesta sobre esta “nueva normalidad” que la adaptación parece ser el mejor enfoque, además de las formas innovadoras de llevar la vida y diversas actividades al mismo tiempo; sin dejar de lado las precauciones como el distanciamiento social y la higiene básica. A través de este artículo, se presenta el análisis de cómo el Gobierno Indio enfrenta
los desafíos diplomáticos de esta pandemia
La Diplomacia digital una nueva era en el Protocolo
Estamos viviendo una adaptación constante y el protocolo no es ajeno a ello. La norma existente hoy en día, son los protocolos sanitarios que diferentes líderes mundiales están tomando en sus diversos actos.
De acuerdo al presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) Gerardo Correas, el protocolo es el conjunto de técnicas para organizar cualquier tipo de acto ajustadas a la normativa existente aplicando el ceremonial y etiqueta que requieren los objetivos del anfitrión establecidos en su estrategia comunicativa.
A la pregunta ¿Cómo cree que el coronavirus impacte en el protocolo y ceremonial de los gobiernos?, el diplomático peruano Dr. Eliot Gaviria, considera que las pandemias continuarán, por lo que investigar las formas de como el protocolo se va ir adaptando es muy importante.
Un nuevo capítulo en la diplomacia se empieza a escribir y es en este contexto donde India, se convierte en el primer país en abrirse camino hacia la diplomacia digital. La diplomacia es la “técnica de comunicación entre los Estados, generalmente a través de representantes calificados, quienes, mediante la negociación y otros medios pacíficos, manejan las relaciones de aquellos a modo de preservar y promover sus intereses, en ejecución de su política exterior” (Wieland, 2002, p.7).
En el caso del Perú, durante esta ceremonia “el embajador presentará primeramente copia de sus Cartas Credenciales ante el Ministro de Relaciones Exteriores, y en una ceremonia posterior presentará sus Cartas Credenciales ante el presidente de la República, de acuerdo al protocolo establecido. En el Perú el código de etiqueta el traje oficial para la ceremonia de Cartas Credenciales es traje oscuro y también está permitido el traje nacional en el caso de que el país del Estado acreditante lo requiera” (Botton, 2015, p.145).
En el mundo, este tipo de actos ceremoniales han sido desarrollados de forma presencial; sin embargo, la coyuntura actual, donde la distancia social es primordial para salvaguardar la salud pública, ha llevado al cambio protocolar de este acto, trasladando así la diplomacia tradicional hacia la innovación a través del uso de las nuevas tecnologías: la diplomacia digital.
En Rashtrapati Bhavan1, residencia oficial del presidente de la India, el jueves 21 de mayo del 2020, el presidente Ram Nath Kovind se convirtió en el primer jefe titular de un estado en el mundo, en recibir y aceptar Cartas Credenciales diplomáticas de siete enviados extranjeros en forma digital (Ver figura N° 1).
El acto de presentación de las Cartas Credenciales podría ser considerado una de las ceremonias más solemnes de la vida diplomática, expresión de la instancia formal a través de la cual el Jefe de Misión deviene en Embajador Plenipotenciario del Estado al que representa. Se les denomina “Cartas Credenciales” debido a que en ellas se requiere al jefe del estado destinatario que conceda “pleno crédito” a todo lo que el embajador manifieste en representación de su Gobierno (Sánchez, 2011, p.244)
Sobre este hecho, el presidente Kovind, R. [Ram Nath] (2020, mayo 21) señaló que la tecnología digital ha permitido al mundo, superar los desafíos planteados por la COVID19 y llevar a cabo sus funciones de manera innovadora [Actualización de estado de Twitter]. Con este hecho, se marca un hito en Nueva Delhi y es un gran avance hacia la diplomacia digital. “India sigue comprometida a aprovechar las posibilidades ilimitadas de la vía digital para el avance de su gente y el mundo en general” (President Of India, 2020, en línea).
Figura N°1: Relación de Embajadores / Altos Comisionados que presentaron sus credenciales, 21 de mayo 2020.
1. Sr. Choe Hui Chol, Embajador de la República Popular Democrática de Corea
2. Sr. Abdoul Wahab Haidara, Embajador de la República de Senegal.
3. Dr. Roger Gopaul, Alto Comisionado de la República de Trinidad y Tobago
4. Sra. Santi Bai Hanoomanjee, Alta Comisionada de la República de Mauricio
5. Sr. Barry Robert O’Farrell, Alto Comisionado de Australia
6. M. N’DRY Eric Camille, Embajador de la República de Costa de Marfil
7. Sra. Jacqueline Mukangira, Alta Comisionada de la República de Ruanda
Fuente: President Of India (2020), en línea.
Frente a la crisis sanitaria, la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales se llevó a cabo a través de videoconferencia. Mientras los enviados diplomáticos de los países de Australia, República Popular democrática de Corea, República de Costa de Marfil, República de Mauricio, República de Ruanda, República de Senegal, República de Trinidad y Tobago, en acto protocolar, se paraban frente a una gran pantalla, uno tras otro haciendo presente sus Cartas Credenciales al presidente Kovind, quien, al recibirlas de forma simbólica, les dio la bienvenida. Asimismo, el secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de India (MEA por sus siglas en inglés), Vikas Swaroop, estuvo presente junto con los enviados durante la ceremonia.
A continuación, veremos una serie de imágenes que grafican mejor lo que viene aconteciendo en el gobierno de la India en relación a la presentación de Cartas
Credenciales de los embajadores ante el presidente Kovind. Esto ha incorporado una nueva dimensión a las iniciativas de diplomacia digital de India.





Frente a la crisis sanitaria, la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales se llevó a cabo a través de videoconferencia. Mientras los enviados diplomáticos de los países de Australia, República Popular democrática de Corea, República de Costa de Marfil, República de Mauricio, República de Ruanda, República de Senegal, República de Trinidad y Tobago, en acto protocolar, se paraban frente a una gran pantalla, uno tras otro haciendo presente sus Cartas Credenciales al presidente Kovind, quien, al recibirlas de forma simbólica, les dio la bienvenida. Asimismo, el secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de India (MEA por sus siglas en inglés), Vikas Swaroop, estuvo presente junto con los enviados durante la ceremonia.
A continuación, veremos una serie de imágenes que grafican mejor lo que viene aconteciendo en el gobierno de la India en relación a la presentación de Cartas
Credenciales de los embajadores ante el presidente Kovind. Esto ha incorporado una nueva dimensión a las iniciativas de diplomacia digital de India.
Conclusiones
La diplomacia va ir adaptándose a esta nueva normalidad y vamos a tener que aplicar nuevas formas del desarrollo en sus ceremonias. Teniendo como objetivo supremo evitar la propagación de la COVID- 19.
El protocolo comunica, siendo este el objetivo, los diferentes gobiernos vienen comunicando, las nuevas formas de convivencia a través del desarrollo de las ceremonias.
Conforme siga pasando el tiempo y hasta que no se encuentre una cura, se aprenderá y tendrá a la tecnología digital como aliada para superar los desafíos planteados por la COVID-19, tal como lo indica el presidente indio Ram Nath Kovind.