Descubrí mi pasión por lo eventos de casualidad, como se descubren las mejores cosas en la vida. Soy ingeniera en Diseño Industrial y en mi último año de carrera me ofrecieron unas prácticas como ingeniera, lo que no sabía es que iba a conocer mi verdadera vocación. Organizamos la visita a la Universidad del astronauta Paolo Nespoli, que un año antes había contactado con alumnos desde la estación espacial en una llamada histórica para el centro. Organizar aquel evento me cambió la vida.

Los principios fueron duros, tuve que ganarme la vida trabajando como diseñadora para poder ahorrar e irme a Madrid y cumplir mi sueño de formarme en eventos. Tras años luchando y haciendo eventos de forma altruista para conseguir toda la experiencia posible, me marché a la capital y me especialicé en organización de eventos, comunicación, protocolo y marketing. 

Llevo diez años dedicándome a la industria de los eventos trabajando en diferentes departamentos como protocolo, diseño, producción o coordinación de equipos y en eventos de diferente índole, desde institucionales pasando por culturales o MICE. Aunque, si soy sincera, siento debilidad por los eventos culturales. Crear cultura me parece absolutamente necesario pues es la base de la libertad y del pensamiento creativo.

¿Cómo nace Event Club?

Nació sin querer en pleno confinamiento. Tras semanas encerrada en casa y tras haber realizado infinidad de cursos, me dispuse a escribir artículos en Linkedin, algo que hacía mucho tiempo que no podía por la falta de tiempo en mi día a día. Mi sorpresa fue cuando empecé a recibir mucho cariño de esta red, implicándose en cada artículo, abriendo debate y conociendo a gente muy interesante que me aportaba nuevos puntos de vista de diferentes temas. Entonces pensé, ¿y si creo un lugar donde todos podamos compartir conocimiento y ayudar así a nuestro sector? En agosto comencé con el diseño de la web y el planteamiento de lo que quería contar, aprovechando que estaba en ERTE y necesitaba sentirme activa de alguna forma. Siempre he sido muy inquieta y ávida de conocimiento. Como en el pasado había trabajado de diseñadora, me resultó sencillo el crear una imagen de marca, una identidad corporativa y la página web que albergara un club para los profesionales de los eventos. Como se suele decir «quien tuvo retuvo». El resto ha ido creciendo poco a poco. 

¿Qué objetivo persigue?

Estos meses han sido durísimos para el sector. El futuro se presenta con mucha incertidumbre ya que dependemos de la evolución de la pandemia para realizar nuestro trabajo. Si es cierto que los eventos no suponen ningún peligro pero están estigmatizados, a mi parecer, de manera injusta. Es seguro fletar un avión completo pero no un teatro, sentarte en una terraza con un máximo de 10 personas pero no acudir a un concierto con distancia de seguridad, hacer una fiesta en la playa pero no ir a un cine… Siempre he defendido que la cultura es necesaria y, en estos tiempos, lo es más que nunca. Estamos cansados de malas noticias sólo queremos evadirnos un poco de esta cruda realidad, con seguridad eso sí, y eso lo consigue la música, el teatro o el cine. El consumo de cultura durante el confinamiento se triplicó. Muchas iniciativas nacieron creando conciertos en streaming, obras de teatro vía Instagram… Y fueron todo un éxito. Necesitamos visibilizar nuestro sector porque está gravemente herido y no podemos permitir que muera. Muchas familias, muchas historias hay detrás de cada evento, concierto, espectáculo o producción. Ahí reside la esencia de Event Club, dar visibilidad a todas esas historias que son necesarias de contar, a través de artículos, entrevistas o simplemente las ganas que tenemos de compartir conocimiento con otros compañeros.

En este espacio todos son bienvenidos: agencias, estudiantes, profesionales en activo o parados, personas con mucha o poca experiencia… Todos tienen su lugar dentro del club porque todos juntos somos eventos.

Es momento de crear sinergia

A todos nos da miedo exponernos en público de una forma u otra. Han sido muchos los que han escrito con ganas de compartir pero con miedo de no estar a la altura. Es importante transmitir el arte de fallar. No pasa nada si lo haces, hasta los más profesionales se equivocan alguna vez. Lo malo no es cometer un error, el problema viene cuando esto te paraliza y no te permite crecer. De los mayores fracasos han salido los grandes éxitos así que lánzate  y haz lo que sientas en cada momento. Si algo hemos aprendido este año es a no posponer nada. Puedes tener infinidad de planes pero si los dejas para mañana igual la vida te los cambia sin preguntar. Tenemos que estar más unidos que nunca y ofrecernos como profesionales a todo tipo de proyectos que nos enriquezcan, que puedan ayudar a alguien que está en su casa desesperado por la situación y, sobre todo, decir sí a seguir creciendo personalmente. Siempre veo el lado bueno de las cosas porque todo lo que sucede conviene, aunque no entiendas el por qué, párate y piensa: ¿qué puedo aprender de esta situación? Esta pregunta te ayudará a buscar las respuestas que necesitas.

DESCUBRE MÁS SOBRE NAYRA

LEE SUS POST EN EVENT CLUB

¡Cookies! ¿Y por qué no galletas? Desde Event Club te avisamos que contamos con una política de cookies para ofrecerte los mejores servicios y productos adaptados a tus necesidades. No te preocupes, ¡con que lo aceptes una vez nos vale!   
Privacidad
¡Hola!
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte? :)